¿Cómo hacer un diseño de talla de piedras preciosas?
Formas, técnicas de dibujo y proporciones para joyeros
Introducción:
Este artículo ofrece una guía completa de los fundamentos del diseño de talla de piedras preciosas. Abarca las normas nacionales de dibujo, el uso de herramientas de dibujo, los métodos de dibujo geométrico para el diseño de gemas, las técnicas habituales de dibujo de cinturas en la elaboración de gemas, el diseño de ángulos y proporciones, y los diseños de talla de gemas facetadas. Adecuado para joyeros, diseñadores y cualquier persona interesada en el intrincado arte del tallado de piedras preciosas.
El efecto del ángulo de la corona en el fuego de las piedras preciosas
Índice
Sección I Introducción al diseño de gemas
1. Líneas gráficas en el diseño de gemas
Tabla 2-3 Líneas gráficas de uso común en el diseño de gemas
| Nombre | Tipo de línea | Aplicación general |
|---|---|---|
| Línea continua gruesa |
|
1. Línea de contorno visible; 2. Línea de transición visible |
| Línea continua delgada |
|
1. Línea de cota y línea de límite de cota; 2. Línea de sección; 3. Línea de contorno de sección superpuesta; 4. Línea de líder; 5. Línea de límite y línea de alcance; 6. Línea de pliegue ;7 . Línea auxiliar |
| Línea discontinua fina |
|
1. Líneas de contorno invisibles; 2. Líneas de transición invisibles |
| Líneas de puntos finos |
|
1. Líneas de eje; 2. Líneas de centro de simetría; 3. Líneas de trayectoria; 4. Círculos de filete y líneas de filete |
| Líneas finas de puntos dobles |
|
1. 1. Líneas de contorno de piezas auxiliares adyacentes; 2. Líneas de contorno de posiciones límite; 3. Líneas de contorno de materiales defectuosos o líneas de contorno de productos acabados en dibujos aproximados; 4. Líneas de contorno de proyecciones imaginarias; 5. Líneas interrumpidas. |
| Línea ondulada (línea continua a mano alzada) |
|
1. 2. Línea límite entre la vista y la sección en una vista de sección local. |
| Doble línea discontinua |
|
Línea límite en la ruptura |
Nota: La longitud de la línea en el diagrama se denomina punto cuando es ≤ 0,5 d.
2. Notación dimensional
(1) Normas básicas (Figura 2-4)
① El tamaño de la piedra preciosa debe basarse en los valores de dimensión indicados en el dibujo, independientemente del tamaño del gráfico y de la precisión del dibujo.
② Las dimensiones del dibujo se expresan generalmente en milímetros, y no es necesario indicar el código o el nombre de la unidad de medida. Teniendo en cuenta que las piezas de joyería son relativamente pequeñas y que las curvas estéticas son difíciles de dimensionar, las dimensiones pueden omitirse cuando se dibuja 1 : 1.
③ Por lo general, cada dimensión de la piedra preciosa debe indicarse una sola vez y marcarse en el gráfico que mejor refleje esa estructura.
④Las cotas marcadas en el dibujo son las cotas finales completadas; en caso contrario, deberá facilitarse una explicación adicional.
(2) Notación de las dimensiones lineales
Una cota lineal completa incluye líneas límite de cota, líneas de cota y números de cota, como se muestra en la figura 2-4.
- Líneas límite de cota. Las líneas límite de cota se dibujan con líneas sólidas finas y deben extenderse desde el contorno del dibujo, las líneas de eje o las líneas de centro de simetría.
- Líneas de cota. Las líneas de cota indican la longitud de la cota y deben dibujarse por separado con líneas continuas finas.
- Números de cota. Los números de cota se escriben generalmente encima de la línea de cota y pueden escribirse en la interrupción de la línea de cota.
3. Material de las piezas
En la Figura 2-5 se muestran diferentes símbolos de perfiles de materiales, y en la Figura 2-6 se muestran ejemplos de dibujos de cuentas del mismo tamaño pero diferentes materiales.
Sección II Utilización de los instrumentos de dibujo
El uso correcto de los útiles de dibujo puede mejorar la calidad y la velocidad del dibujo. Entre las herramientas de dibujo más utilizadas para dibujar joyas a mano se encuentran los tableros de dibujo, las escuadras en T, los triángulos, los compases, los separadores, las tablas de borrar y las plantillas de piedras preciosas.
1. Tableros de dibujo y escuadras en T
La superficie de trabajo del tablero de dibujo debe ser plana y los dos bordes rectos. El papel de dibujo puede fijarse al tablero con cinta adhesiva, y la escuadra en T se utiliza principalmente para trazar líneas horizontales, como se muestra en la figura 2-7. En la figura 2-8 se muestran las herramientas habituales para el diseño de piedras preciosas.
2. Regla triangular
Se utiliza con una escuadra T para trazar líneas verticales, líneas oblicuas diversas de 30°, 45° y 60°, y líneas paralelas y verticales a una línea recta conocida utilizando la regla triangular, como se muestra en la figura 2-9.
3. Instrumentos de dibujo
Los instrumentos de dibujo en caja vienen en juegos de 3, 5 ó 7 piezas. Los más utilizados son los divisores y los compases (Figura 2-10).
(1) Divisor
Un divisor puede dividir segmentos de línea y medir dimensiones de una regla. Es la mejor herramienta de medición cuando se dibujan tres vistas. Hay dos tipos de divisores; cuando la dimensión medida es pequeña y requiere precisión, es mejor utilizar un divisor de resorte.
(2) Brújula
Las puntas de acero de un compás se dividen en dos tipos diferentes; cuando se dibujan círculos o arcos grandes, debe utilizarse el extremo del escalón. Si se necesita un círculo o arco grande, se puede acoplar un alargador al compás.
(3) Lápiz
La dureza de la mina del lápiz se indica mediante "B, H": Un número mayor antes de "B" indica una mina más blanda; un número mayor antes de "H" indica una mina más dura. Se recomienda utilizar "HB" o "B" para líneas continuas gruesas, "H" para líneas continuas finas, líneas de puntos, etc., y "HB" para escribir y dibujar flechas, como se muestra en la Figura 2-11.
Sección III Métodos comunes de dibujo geométrico en el diseño de gemas
Los métodos para dividir un círculo (polígonos regulares), la pendiente, el ángulo cónico y las curvas planas son la base para dibujar diagramas de ingeniería de joyería y deben dominarse con soltura.
1. Métodos comunes de trazado de polígonos en el diseño de gemas
Método de dibujo caso 1:
Utiliza una escuadra en T y un triángulo para dibujar un hexágono regular inscrito o circunscrito, como se muestra en la Figura 2-12.
Método de dibujo caso 2:
El método para dibujar un heptágono regular, como se muestra en la Figura 2-13.
- Dibuja la intersección de la línea central en el punto O; utiliza el punto O como centro y el punto A como radio para dibujar un círculo.
- Divide AN en 7 partes iguales y etiquétalas con números.
- Dibuja un arco con el punto A como centro y AN como radio, intersecando la línea central en el punto M.
- Conecta M2 a la circunferencia en el punto B y conecta M4 a la circunferencia en el punto C.
- AB=BC.
- Dibuja AB = BC = CD = DE = EF = FG = GA en la circunferencia.
- Une los dos puntos adyacentes para formar un heptágono.
- Borra las líneas auxiliares para completar el dibujo de un heptágono regular.
Vídeo instructivo sobre el diseño de gemas Heptagon
2. Casos de diseño de gemas poligonales
Caso de diseño 1:
Caso de Diseño de Corte de Gema Triangular, como se muestra en la Figura 2-14.
Caso de diseño 2:
Caso de diseño de corte de gema de triángulo gordo, como muestra la Figura 2-15.
Caso de diseño 3:
Princess Gem Cutting Design Case, como muestra la Figura 2-16.
Caso de diseño 4:
Caso de Diseño de Corte de Piedra Pentagonal, como se muestra en la Figura 2-17.
Caso de diseño 5:
Caso de diseño de corte de piedra preciosa hexagonal, como se muestra en la Figura 2-18.
Caso de diseño 6:
Octagonal Gemstone Cutting Design Case, como se muestra en la Figura 2-19.
Sección IV Métodos habituales de dibujo de la cintura en el tratamiento de gemas
1. Método de dibujo a mano del óvalo (huevo) (método de dibujo del círculo de cuatro corazones)
Dibujo Caso 1: 35 mm x 50 mm Los pasos para el método de dibujo ovalado se muestran en la Figura 2-20.
- Dibuja el eje largo AB = 50 mm y el eje corto CD = 35 mm que se intersecan en el punto 0.
- Utiliza el punto O como centro y traza un arco de radio AO que corte al eje corto CD en el punto E.
- Conecta la CA.
- Utiliza el punto C como centro y dibuja un arco de radio CE que corte a AC en el punto F.
- Construir la mediatriz de AF, que corta al eje longitudinal en el punto 1 y al eje transversal en el punto 2.
- Hallar el punto 3 del punto 1 en el eje largo con el punto O como centro y el correspondiente punto 4 del punto 2 en el eje corto.
- Conecta el punto 2, el punto 3, el punto 3, el punto 4, y el punto 1, el punto 4.
- Con el punto 3 como centro y 3B como radio, dibuja un arco.
- Con el punto 1 como centro y 1A como radio, dibuja un arco.
- Utiliza el punto 2 como centro y 2C como radio para dibujar un arco.
- Usa el punto 4 como centro y 4。 como radio para dibujar un arco.
- Borra las líneas auxiliares y completa el dibujo de la forma de elipse (huevo).
Vídeo tutorial de la técnica de dibujo a mano de piedras preciosas ovaladas (en forma de huevo)
2. Método de dibujo a mano de la forma del corazón
Ejemplo de dibujo 2:30mm x30 mm Los pasos para dibujar una forma de corazón se muestran en la Figura 2-21.
- Dibuja un cuadrado a×a de 30 mm de lado y traza la línea central BB'.
- Tomemos un punto o en BB' de forma que BO = 0,3a.
- Dibuja AA' a través del punto AC=A'C'=BO.
- Vídeo tutorial de dibujo a mano en forma de corazón.
- Dibuja una circunferencia con el punto C como centro y AC como radio.
- Dibuja una circunferencia con el punto C' como centro y A'C' como radio.
- Trazar la mediatriz de AB' e intersecarla con AA' en el punto 2.
- Trazar la mediatriz de A'B' e intersecarla con AA' en el punto 1.
- Dibuja un arco entre A'B' con el punto 1 como centro y l A' como radio.
- Dibuja un arco entre AB' con el punto 2 como centro y 2A como radio.
- Borra las líneas auxiliares para completar el dibujo de la forma de corazón.
Vídeo instructivo de dibujo a mano alzada de piedras preciosas en forma de corazón
3. Forma de pera (lágrima) Método de pintura a mano
Método de dibujo Caso 3: Diagrama de pasos de dibujo en forma de pera (forma de gota de agua) de 30 mm x 50 mm, como se muestra en la Figura 2-22.
- Dibuja un rectángulo de 30 cm x 50 cm.
- Dibuja la línea central de la anchura del rectángulo BB'.
- Tomemos un punto O en BB', de modo que OB = 0,5a.
- Traza una recta que pase por el punto O perpendicular a BB' en AA'.
- Dibuja la mediatriz de A'B', que interseca a AA' en el punto C.
- La mediatriz de AB' corta a AA' en el punto C'.
- Dibuja un arco entre A'B' con el punto C como centro y CA' como radio.
- Dibuja un arco entre AB' con el punto C' como centro y C'A como radio.
- Borra las líneas auxiliares y completa el dibujo de la forma de pera (gota de agua).
Vídeo tutorial de dibujo a mano alzada de la gema pera (lágrima)
4. Método de dibujo a mano para la talla marquesa
Método de dibujo Caso 4: 30 mm×60mm Los pasos para dibujar el corte marquesa se muestran en la Figura 2-23.
- Dibuja un rectángulo de 30 mm × 60 mm.
- Dibuje la línea central AA', BB' intersecándose en el punto O.
- Dibuja la mediatriz de A'B' que corta a BB' en el punto C .
- Utiliza el punto O como origen para dibujar OC = OC'.
- Utiliza el punto C como centro y dibuja un arco que pase por los puntos A, B', A'.
- Utiliza el punto C' como centro y dibuja un arco que pase por el punto A, C, A'.
- Borra las líneas auxiliares para completar el dibujo de la forma del ojo.
Vídeo tutorial de dibujo a mano alzada de una piedra preciosa marquesa
5. Método de dibujo a mano para triángulos gordos
Método de dibujo Caso 5: Los pasos para dibujar un triángulo gordo se muestran en la Figura 2-24.
- Dibuja un triángulo equilátero.
- Dibuja circunferencias auxiliares con los tres vértices del triángulo equilátero como centros y la longitud del lado como radio.
- Utiliza el arco entre dos vértices del triángulo equilátero como los tres lados del arco del triángulo rectángulo.
- Borra las líneas de arco auxiliares sobrantes para completar el dibujo del triángulo gordo.
6. Método de dibujo a mano para la forma del cojín Fat
Dibujo del caso 6: Los pasos para dibujar un Cojín de grasa se muestran en la Figura 2-25.
- Dibuja un cuadrado auxiliar y haz que dos líneas centrales se crucen en el punto O.
- Las líneas centrales intersecan los cuatro lados del cuadrado en 4 puntos.
- Como se muestra en la Figura 2-25, dibuja cuatro círculos auxiliares con 4 puntos como centros y un radio de R (R es la distancia en línea recta desde el punto medio de un lado del cuadrado auxiliar hasta el punto final del lado opuesto).
- Tomemos el arco entre los dos vértices del cuadrado como las cuatro aristas de arco del Cojín de grasa
- Borre las líneas de arco auxiliares sobrantes para completar el Cojín de grasa dibujo de formas.
Copywrite @ Sobling.Jewelry - Fabricante de joyería personalizada, fábrica de joyería OEM y ODM
7. Método de dibujo a mano de la forma de flor de 6 pétalos y 5 pétalos
Método de dibujo Caso 7: Los pasos para dibujar un apetalado hexagonal se muestran en la Figura 2-26.
- Dibuja un círculo ayudante de diámetro A.
- Divide el círculo auxiliar en seis partes iguales y traza líneas auxiliares.
- Toma R = 0,2A para hacer 6 puntos.
- Para dibujar seis pequeños círculos auxiliares, toma R = 0,2 A como radio en cada línea auxiliar.
- Borra las líneas de arco auxiliares sobrantes para completar el apetalado hexagonal
Método de dibujo Caso 8: Los pasos para dibujar a mano un cinquefoil se muestran en la Figura 2-27.
- Dibuja un círculo ayudante de diámetro A.
- Divide el círculo auxiliar en cinco partes iguales y traza líneas auxiliares.
- Toma R = 0,24A para hacer cinco puntos.
- En cada línea auxiliar, toma R = 0,2A como radio para dibujar cinco pequeños círculos auxiliares.
- Borre las líneas de arco auxiliares sobrantes para completar el dibujo de la forma cinquefoil.
8. Métodos de dibujo a mano de cuadrados, rectángulos y trapecios.
(1) Los métodos de dibujo a mano para cuadrados y rectángulos se muestran en la Figura 2-28.
(2) El método para dibujar a mano una escalera se muestra en la Figura 2-29.
9. Método estándar de dibujo a mano de tipo brillante redondo
(1) Nombres de cada parte del tipo brillante redondo estándar (figura 2-30)
(2) Método de dibujo a mano de tipo brillante redondo estándar
Dibujo del caso 9: En la figura 2-31 se muestran los pasos para dibujar una corona redonda estándar de tipo brillante.
- Divide el círculo en 16 partes iguales (como se muestra en la Figura 2-31, marca los números en el sentido de las agujas del reloj).
- En los puntos de división impares, dibuje un segmento de línea de longitud 3/16R (R es el radio) hacia el centro del círculo.
- En secuencia, Conecte los puntos finales de los segmentos de línea hacia el centro del círculo en los puntos 1, 5, 9 y 13.
- Conecta los puntos finales de los segmentos de línea hacia el centro del círculo en 3, 7, 11, 15 en secuencia para formar 2 cuadrados, completando el dibujo de la superficie superior en forma de estrella en la vista superior.
- Conecte los puntos finales de los segmentos de línea en la dirección 3/16R del centro del círculo con puntos pares para completar el dibujo de la pequeña superficie de la cintura inferior en la vista superior.
- Dibuje la vista lateral directamente debajo de la vista superior, como se muestra en la Figura 2-31, proyectando para obtener el ancho de la cintura, con la altura total ocupando 60% del ancho de la cintura, y la profundidad del pabellón ocupando 2/3 de la altura total.
- Proyecte los puntos correspondientes de la vista superior de la corona sobre la vista lateral.
- Conecte los puntos correspondientes a la vista superior de la corona para completar el dibujo de la vista lateral de la corona.
Dibujo del caso 10: Los pasos para dibujar el pabellón redondo estándar de tipo brillante se muestran en la Figura 2-32.
- Dibuje un círculo de igual tamaño debajo de la vista lateral, dividiendo el círculo en 16 partes iguales (como se muestra en la Figura 2-32, con números en el sentido de las agujas del reloj).
- Conecta los puntos impares a través del centro del círculo para dividirlo en ocho partes iguales, completando el dibujo de la superficie inferior de la cintura en la vista superior.
- Dibuja una circunferencia auxiliar concéntrica de radio 1/4R.
- Une los ocho puntos iguales del círculo auxiliar con los puntos pares del círculo exterior para completar el dibujo de la faceta principal del pabellón en la vista superior.
- Proyecta los puntos correspondientes de la vista superior del pabellón sobre la vista lateral superior.
- Une los puntos correspondientes de la vista superior del pabellón para completar el dibujo de la vista lateral del pabellón.
Vídeo tutorial de dibujo a mano de una gema brillante redonda estándar
10. Método de tallado a mano en forma de huevo (oval)
Caso de dibujo 11: Los pasos para el tallado en forma de huevo (oval) se muestran en la Figura 2-34.
Vídeo tutorial de facetado a mano de piedras preciosas ovaladas (en forma de huevo)
11. Manuscritos de tipo esmeralda (Figura 2-35)
Vídeo tutorial de dibujo a mano de piedras preciosas talla esmeralda
Tamaños habituales de piedras preciosas en el mercado (cuadro 2-4).
Tabla 2-4 Tabla de tallas de piedras preciosas comunes
Unidad: mm
| Número de serie | Nombre | Tamaños comunes |
|---|---|---|
| 1 | Broca redonda estándar | 0.8, 1.5, 2, 2.5, 3, 3.5, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15 |
| 2 | Oval | 1,5 x 3,2 x 4,3 x 5,4 x 6,5 x 7,6 x 8,7 x 9,8 x 10,9 x 11 |
| 3 | En forma de corazón | 2 x 2,3 x 3,4 x 4,5 x 5,6 x 6,7 x 7,8 x 8,9 x 9,10 x 10 |
| 4 | Forma de pera (lágrima) | 1,5 x 3,2 x 4,3 x 5,4 x 6,5 x 7,6 x 8,7 x 9,8 x 10,9 x 11 |
| 5 | Forma de marquesa | 1,5 x 3,2 x 4,2,5 x 5,3 x 6,4 x 8,5 x 10,6 x 12 |
| 6 | Talla esmeralda (con bisel u octógono pequeño) | 1,5 x 3,2 x 4,3 x 5,4 x 6,5 x 7,6 x 8,7 x 9,8 x 10,9 x 11 |
| 7 | Cuadrado | 1,5 x 1,5,2 x 2,2,5 x 2,5,3 x 3,4 x 4,5 x 5,6 x 6,7 x 7,8 x 8,9 x 9,10 x 10 |
| 8 | Rectangular | 1 x 2,2 x 3,2 x 4,3 x 5,4 x 6,5 x 7,6 x 8,7 x 9,8 x 10,9 x 11,10 x 12 |
| 9 | Trapezoidal | 2 x 1,5 x 1,2,5 x 1,5 x 1,3 x 1,5 x 1,3,5 x 1,5 x 1,4 x 2 x 1,5 x 2,5 x 1 |
| 10 | Triángulo de grasa | 2 x 2,3 x 3,4 x 4,5 x 5,6 x 6,7 x 7,8 x 8,9 x 9,10 x 10 |
| 11 | Forma Zong (Baguette) | 2 x 2,3 x 3,4 x 4,5 x 5,6 x 6,7 x 7,8 x 8,9 x 9,10 x 10 |
| 12 | Baguette, cinquefoil | 4 x 4,5 x 5,6 x 6,7 x 7,8 x 8,9 x 9,10 x 10 |
Sección V Ángulos y proporciones en el diseño de piedras preciosas
Los efectos ópticos especiales de las piedras preciosas facetadas se reflejan principalmente en el brillo y el fuego, que también son dos factores que el ser humano puede controlar.
1. Brillo
El brillo se refiere al grado de luminosidad causado por la luz que se refleja en las pequeñas facetas de la parte inferior de la piedra preciosa.
El brillo de una piedra preciosa está estrechamente relacionado con la reflexión total interna de la luz, como se muestra en la figura 2-36.
Cuanto mayor es el índice de refracción, menor es el ángulo crítico. La luz se refracta desde la corona de la gema hacia su interior. Cuando el ángulo de incidencia en la faceta del pabellón supera el ángulo crítico para la reflexión interna total, y el ángulo de incidencia en la faceta de la corona es inferior al ángulo crítico, la luz puede retornar al máximo desde la corona de la piedra preciosa, alcanzando el máximo brillo. Cuando el ángulo de la faceta principal del pabellón (ángulo del pabellón) es demasiado grande o demasiado pequeño, hace que la luz se refracte fuera del pabellón, lo que provoca una pérdida de luz (figura 2-37). Cuando el ángulo de la faceta principal de la corona (ángulo de la corona) es demasiado grande, provoca una reflexión interna total en la corona, impidiendo que la luz se refracte desde la corona (Figura 2-38).
Por lo tanto, los principales factores que afectan a la reflexión interna total de una piedra preciosa son el ángulo del pabellón y el ángulo de la corona. En el diseño del corte de piedras preciosas, los ángulos de corona y pabellón adecuados deben calcularse en función del índice de refracción del material de la piedra preciosa para lograr un brillo óptimo (Tabla 2-5).
Tabla 2-5 Índice de refracción de las piedras preciosas y rangos correspondientes de los ángulos del pabellón y de la corona
| Índice de refracción | Ángulo crítico | Ángulo de la cara del anfitrión | Ángulo de la cara de Crown |
|---|---|---|---|
| 1.40 ~ 1.60 | 45°36' ~ 38°42' | 43° ~ 45° | 40° ~ 45° |
| 1.60 ~ 1.80 | 38°42'〜33°42' | 39° ~ 43° | 37° ~ 43° |
| 1.80 ~ 2.00 | 33°42'〜30° | 41° ~ 42° | 35° ~ 37° |
| > 2.00 | < 30° | 40° ~ 41° | 34° ~ 35° |
2. Fuego
El fuego de una piedra preciosa se refiere a un fenómeno óptico en el que las piedras preciosas facetadas muestran destellos de colores espectrales debido a la dispersión. A partir de las características de la gema, el fuego está relacionado con el valor de dispersión del material de la gema; por lo general, cuanto mayor es el valor de dispersión, más intenso es el fuego. También está relacionado con el color de la gema, su transparencia, etc. Las piedras preciosas de color intenso pueden oscurecer la presentación del fuego, mientras que las piedras preciosas con poca transparencia pueden debilitarlo (figura 2-39).
La luz blanca se refracta en el interior de la gema desde la corona y, debido a los diferentes índices de refracción de los colores espectrales, tras múltiples reflexiones, los colores espectrales se descomponen y finalmente se refractan desde la corona, mostrando fuego. El fuego de la gema está estrechamente relacionado con el ángulo de la corona; cuando el ángulo de la corona es mayor, el fuego es más intenso, y cuando el ángulo de la corona es menor, el fuego es más débil (figura 2-40).
Tanto el fuego como el brillo están relacionados con el reflejo interno total de la piedra preciosa. El brillo de la piedra preciosa y el fuego son un par de contradicciones en el diseño del corte de la piedra preciosa. En las formas, es necesario determinar la proporción de corte adecuada en función de las características del material de la piedra preciosa para conseguir el mejor equilibrio entre brillo y fuego (Tabla 2-6).
Tabla 2-6 Ángulos de pabellón y de corona adecuados para piedras preciosas corrientes
| Materiales de piedras preciosas | Índice de refracción | Dispersión | Ángulo crítico | Esquina del pabellón | Rincón de la Corona |
|---|---|---|---|---|---|
| Diamante | 2.417 | 0.044 | 24°26' | 41° | 33° |
| Circonita cúbica sintética | 2.15 ~ 218 | 0.060 | 27°31' | 41° | 35° |
| Zircón | 1.810 ~ 1.984 | 0.038 | 32°02' | 41° | 35° |
| Granate | 1.710 ~ 1.940 | 0.022 ~ 0.028 | 35°05' | 42° | 37° |
| Corindón | 1.762 ~ 1.770 | 0.018 | 34°37' | 42° | 37° |
| Crisoberilo | 1.746 ~ 1.755 | 0.015 | 34°56' | 42° | 37° |
| Espinela | 1.718 | 0.020 | 35°36' | 42° | 37° |
| Peridoto | 1.654 ~ 1.690 | 0.020 | 37°18' | 39° | 43° |
| Feldespato | 1.518 ~ 1.573 | 0.012 | 37°18' | 39° | 43° |
| Turmalina | 1.642 ~ 1.644 | 0.017 | 38°01' | 40° | 43° |
| Apatita | 1.634 ~ 1.638 | 0.013 | 37°45' | 39° | 43° |
| Topacio amarillo | 1.619 ~ 1.627 | 0.014 | 37°50' | 40° | 43° |
| Beryl | 1.577 ~ 1.583 | 0.014 | 39°13' | 42° | 42° |
| Cuarzo | 1.544 ~ 1.553 | 0.013 | 40°20' | 43° | 42° |
Sección VI Diseño de talla de piedras preciosas facetadas
En la industria de transformación de piedras preciosas no existen parámetros estándar para las piedras en bruto. Las formas de las piedras en bruto son variadas y peculiares, lo que plantea muchos problemas en el posterior procesamiento de las piedras preciosas. Especialmente en los últimos años, el rápido desarrollo de máquinas de piedras preciosas totalmente automáticas en la producción de piedras preciosas ha hecho que la estandarización de las piedras en bruto sea particularmente prominente.
1. Casos de diseño de piedras preciosas de talla redonda
(1) Diseño de gemas de pequeño tamaño
Las gemas de tamaño pequeño son las que tienen un diámetro inferior a 2,5 mm. Estas gemas se utilizan normalmente como piedras de acento (piedras satélite) en joyería, complementando a la piedra principal, por lo que el diseño de estas gemas debe ser sencillo. En la figura 2-41 se muestran diseños comunes para gemas pequeñas. Las tres tallas siguientes se utilizan habitualmente en el diseño de joyas de aleación.
(2) Diseño de gemas de tamaño medio
Una gema redonda con un diámetro de 3~8mm es una gema de tamaño medio, como se muestra en la Figura 2-42.
(3) Diseño de piedras preciosas de gran tamaño
Las gemas con un diámetro superior a 8 mm se consideran gemas de talla grande. Cuanto mayor es el diámetro de las gemas de talla grande, más facetas tienen, pero todas las facetas se añaden en la corona, como se muestra en la Figura 2-43.
(4) Diseño de otras especificaciones de piedras preciosas
① Corazones y flechas.
Los llamados Corazones y Flechas se refieren en realidad a gemas redondas de talla brillante. El principio fundamental del diseño es que las facetas pequeñas por debajo de la corona se correspondan con las pequeñas por encima de la corona y las facetas principales (todas las conexiones se alinean). Los ángulos deben ser los correctos para que los Corazones y Flechas puedan verse bajo una lente con una distancia focal determinada, como se muestra en la figura 2-44.
Corazones y flechas es un principio de imagen óptica similar a los principios de Nueve corazones y una flor y 16 flechas y 16 flores que se comentan más adelante.
② Nueve corazones de una flor Diamantes, 16 Flechas y 16 Flores, como muestra la Figura 2-45.
③ 11 Forma redonda básica, 13 Forma redonda básica.
La forma redonda que vemos comúnmente (forma brillante) se basa en la versión 8, que llamamos 8 Basic Round Shape. Los siguientes tipos de corte son 11 Basic Round Shape y 13 Basic Round Shape (Figura 2-46, Figura 2-47).
Concepto de diseño: Cuando la luz se refracta dentro de la piedra preciosa, se refracta de una faceta a la faceta opuesta, y dos facetas reciben la luz entrante, que exhibe mejor brillo que el efecto de facetas simétricas.
Figura 2-46 11 Forma redonda básica
Figura 2-47 13 Forma redonda básica
④ Otros diseños de estilo redondo.
Algunas piedras preciosas son más grandes pero relativamente finas. Si se diseñaran con el estilo de corte tradicional, filtrarían la luz y no conseguirían el efecto deseado. Se puede conseguir un efecto ideal cambiando el corte de la corona durante el diseño para alterar la luz que entra en la piedra preciosa (Figura 2-48).
2. Estuches de piedras preciosas de corte cuadrado
(1) Especificación pequeña corte cuadrado
2,5 mm x 2,5 mm El siguiente cuadrado se define como un corte cuadrado de especificación pequeña, que se utiliza sobre todo como piedra lateral con facetas relativamente simples, como se muestra en la figura 2-49.
(2) Corte cuadrado de especificación media
El cuadrado de 3 mm × 3 mm ~ 7 mm × 7 mm pertenece a la talla cuadrada de especificación media (Figura 2-50). Su diseño se divide generalmente en tres tipos: cuadrado princesa, redondo puntiagudo y paralelo facetado. Entre ellos, el cuadrado princesa tiene una expresión más rica, el fondo redondo puntiagudo tiene una expresión más regular, y el facetado paralelo expresa estilos clásicos y elegantes.
(3) Especificación grande Estilo cuadrado
El cuadrado mayor de 8 mm×8mm pertenece al corte cuadrado de especificación grande, y es necesario añadir facetas adicionales. Hay dos formas de añadir facetas.
① Añada una capa de pequeñas facetas paralelas a la línea de cintura en las partes superior e inferior (corona o pabellón), como se muestra en la Figura 2-51.
② Añadir facetas basándose en la estructura existente, como muestra la Figura 2-52. Como la piedra preciosa es demasiado grande, las facetas correspondientes también lo son, y añadir facetas puede enriquecer el corte original y realzar el brillo de la piedra preciosa.
3. Casos de diseño de piedras preciosas de talla elíptica
(1) Estilo talla brillante
Las gemas con especificaciones inferiores a 8 mm x 8 mm se denominan tallas brillantes. En la figura 2-53 se muestran los dos tipos más comunes de talla brillante.
(2) Especificación grande Estilo elíptico
Las especificaciones superiores a 8 mm×10 mm son grandes formas de corte oval, como muestra la Figura 2-54.
4. Casos de diseño de piedras preciosas de talla marquesa (oliva)
(1) Pequeña talla marquesa
Las formas de corte de 3 mm x 5 mm, 2 mm x 4 mm, 2,5 mm x 5 mm es una forma de corte marquesa pequeña que se utiliza sobre todo para piedras de acento en joyería, como se muestra en la figura 2-55.
(2) Talla marquesa de especificación media
La talla marquesa de 3 mm x 6 mm ~ 4 mm x 8 mm es una talla de especificación media caracterizada por la adición de facetas basadas en la especificación pequeña, como se muestra en la figura 2-56.
5. Casos prácticos de diseño de piedras preciosas talladas en forma de pera
(1) Especificación pequeña corte en forma de pera
El tipo de talla inferior a 3 mm X 5 mm es la talla en forma de pera de especificación pequeña, que también se utiliza para piedras auxiliares. La forma lúdica se muestra en la Figura 2-57.
(2) Especificación media corte en forma de pera
El tipo de talla superior a 4 mm x 6 mm es la talla en forma de pera de especificación media, que añade facetas basándose en la especificación pequeña. El número de facetas depende del tamaño, y la variación es insignificante, como se muestra en la figura 2-58.
6. Estuche con diseño de piedras preciosas talladas en forma de corazón
El espacio de variación para la talla en forma de corazón no es grande. Para modificarlo, remítase a la talla en forma de pera y añada facetas en la superficie no principal del pabellón, como se muestra en la Figura 2-59.
7. Estuche rectangular con diseño de piedra preciosa de corte biselado
La talla esmeralda tipifica la talla escalonada rectangular, que muestra una cualidad clásica. El diseño de la talla rectangular escalonada es similar al de la talla cuadrada escalonada, pero las facetas del rectángulo son más variadas, como se muestra en la figura 2-60.