¿Qué es la piedra preciosa ámbar? Un viaje a través de la historia, la ciencia y la estética

Descubra la antigua historia del ámbar en el comercio y la religión. Aprenda a cuidar su ámbar y a autentificar su calidad. Esta guía es perfecta para joyerías, estudios, marcas, minoristas, diseñadores, vendedores de comercio electrónico y creadores de piezas personalizadas de famosos.

¿Qué es la gema ámbar? El encanto eterno del ámbar, de la formación a la moda

Un viaje por el ámbar Características gemológicas, clasificación, procesamiento óptimo, identificación y mantenimiento

Introducción:

Explore el cautivador mundo de las joyas de ámbar con nuestra guía de fácil comprensión diseñada para los entusiastas de la joyería. Descubra la importancia histórica del ámbar, desde las antiguas monedas comerciales hasta los artefactos sagrados. Aprenda técnicas prácticas para conservar el brillo del ámbar. Aprenda a distinguir el ámbar auténtico de las imitaciones con nuestros sencillos consejos de identificación. Esta guía es un tesoro para joyerías, estudios, marcas, minoristas, diseñadores, vendedores de comercio electrónico y para quienes se dedican al mercado de la joyería personalizada para famosos. Comprenda el viaje geológico del ámbar, su atractivo óptico y cómo seleccionar ámbar de la mejor calidad para su colección. Amplíe sus conocimientos con información sobre la rica historia del ámbar y su papel actual en el mundo del diseño de joyas.

Figura 5-1-5 Objetos de ámbar consagrados en templos budistas birmanos (I)

Índice

Sección ⅠAplicación Historia y Cultura

La palabra inglesa Amber procede del árabe "Ámbar". En el inglés medio del siglo XIV, Amber se refería a una sustancia sólida y cerosa derivada de los cachalotes, y poco a poco se extendió al ámbar del Báltico.

En la antigüedad, los habitantes del mar Báltico utilizaban el ámbar como moneda para comerciar con sus tribus del sur a cambio de armas de cobre y otras herramientas. El ámbar marino también viajó por el mar Egeo hasta las costas orientales del Mediterráneo. Los arqueólogos han excavado botellas y cuartos de la antigua civilización griega de Mesenia, en Siria, y han encontrado collares de ámbar marino en los recipientes. Durante la Edad Media, el ámbar marino también fue popular en los artefactos religiosos. Véanse las figuras 5-1-1 a 5-1-4.

Figura 5-1-1 Artefactos de ámbar del siglo VII a.C. Italia(1)

Figura 5-1-1 Artefactos de ámbar del siglo VII a.C. Italia(1)

Figura 5-1-2 Artefactos de ámbar del siglo VII a.C. Italia(II)

Figura 5-1-2 Artefactos de ámbar del siglo VII a.C. Italia(II)

Figura 5-1-3 Artefactos de ámbar procedentes de Italia en el siglo V a.C. (I)

Figura 5-1-3 Artefactos de ámbar procedentes de Italia en el siglo V a.C. (I)

Figura 5-1-4 Artefactos de ámbar de Italia, siglo V a.C.(II)

Figura 5-1-4 Artefactos de ámbar de Italia, siglo V a.C.(II)

Los artefactos religiosos u objetos de ámbar desde la antigüedad hasta nuestros días están consagrados en templos de muchos países asiáticos. Myanmar es famoso por sus piedras preciosas y templos budistas, y los artefactos de ámbar consagrados en los templos budistas de Mogok se muestran en las figuras 5-1-5 a 5-1-10.

Figura 5-1-5 Objetos de ámbar consagrados en templos budistas birmanos (I)

Figura 5-1-5 Objetos de ámbar consagrados en templos budistas birmanos (I)

Figura 5-1-6 Objetos de ámbar consagrados en templos budistas birmanos(II)

Figura 5-1-6 Objetos de ámbar consagrados en templos budistas birmanos(II)

Figura 5-1-7 Objetos de ámbar consagrados en templos budistas birmanos (III)

Figura 5-1-7 Objetos de ámbar consagrados en templos budistas birmanos (III)

Figura 5-1-8 Objetos de ámbar consagrados en templos budistas birmanos (IV)

Figura 5-1-8 Objetos de ámbar consagrados en templos budistas birmanos (IV)

Figura 5-1-9 Objetos de ámbar consagrados en templos budistas birmanos (V)

Figura 5-1-9 Objetos de ámbar consagrados en templos budistas birmanos (V)

Figura 5-1-10 Objetos de ámbar consagrados en templos budistas birmanos (VI)

Figura 5-1-10 Objetos de ámbar consagrados en templos budistas birmanos (VI)

Sección II Motivos de la formación

El ámbar es una resina vegetal natural petrificada. La resina de las gimnospermas y la goma producida por las plantas con flores quedaron enterradas en el suelo hace varios millones de años. Tras un largo periodo geológico, perdieron sus componentes volátiles y se polimerizaron y solidificaron para formar el ámbar bajo temperatura y presión continuas. El ámbar es un producto de la sedimentación que se produce principalmente en los sedimentos de areniscas y lechos de carbón de los periodos Cretácico o Terciario.

El proceso de petrificación del ámbar, una resina fosilizada formada por la alta polimerización cruzada y la deshidratación de terpenoides, es bastante complejo, con dos fases principales: la polimerización de la resina natural en resina de copal y la evaporación del componente terpénico de la resina de copal en ámbar.

La primera etapa es la polimerización de las moléculas de resina. Antigua secreción de la planta de medio día de flor labane tipo de material de contacto con el aire y la luz después de la polimerización, la polimerización inicial se produce principalmente en las moléculas de ácido carboxílico labdatriene entre los dobles enlaces conjugados. A continuación, por isomerización reticulación y efecto de anillamiento intermolecular e intramolecular, la polimerización tiene una estructura multi-cíclica de la resina Copal. Esta etapa puede durar de varios años secos a varios millones de años.

La segunda etapa es la evaporación de los componentes estilbénicos. La resina de copal contiene muchos aceites volátiles terpénicos; tras millones de años de evaporación, estos componentes forman el ámbar; el proceso se conoce figurativamente como la Amberización de la resina de copal. En el proceso de enterramiento, las resinas naturales se ven afectadas por el entorno geológico, como el tiempo, la temperatura, la presión y el agua, y los enlaces insaturados de sus componentes orgánicos maduran gradualmente por polimerización y reticulación. Además de la edad de petrificación, hay varios factores externos que afectan a la velocidad de reacción de polimerización de las moléculas orgánicas, como el historial térmico, la presión, el entorno anaeróbico, el tipo de resina, el tipo de sedimento y otras condiciones geológicas, que son factores importantes que afectan a la formación del ámbar.

La edad del ámbar oscila entre 10 y 300 millones de años. La mayor parte del ámbar de calidad gema tiene entre 15 y 40 millones de años. La resina petrificada más antigua data del periodo Carbonífero, hace unos 320 millones de años.

Sección III Características gemológicas

1. Propiedades básicas

Las características básicas de Amber se muestran en la Tabla 5-3-1.

Tabla 5-3-1 Características básicas del ámbar
Composición química C10H16O , puede contener H2S
Estado cristalino Masa amorfa
Características ópticas Color Amarillo claro, amarillo a marrón oscuro, naranja, rojo, blanco
Lustre Resina Brillo
Luz ultravioleta Débil a fuerte, amarillo-verde a naranja-amarillo, blanco, azul-blanco o azul
Características mecánicas Dureza Mohs 2 ~ 2,5 , se puede tallar con un cuchillo o incluso con una uña.
Densidad relativa 1,08, puede suspenderse en salmuera concentrada saturada
Pausa Fractura típica en forma de concha
Dureza Deficiente, fácil de romper bajo impactos externos
Propiedades especiales Electrostático, cargado eléctricamente por fricción; se funde en agujas calientes y tiene olor aromático; soluble en soluciones orgánicas como ácido sulfúrico y alcoholes.
Incluye Burbujas, líneas de flujo, restos de insectos o animales o plantas, otras inclusiones orgánicas e inorgánicas

2. Composición

El ámbar es una mezcla de compuestos orgánicos naturales formados a partir de las resinas de plantas de la familia Sonko desde el periodo Cretácico del Mesozoico hasta el Terciario del Cenozoico a través de diversos procesos geológicos. Las resinas vegetales naturales que forman el ámbar están compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno.

El ámbar se compone principalmente de ácidos resínicos con dobles enlaces conjugados y contiene un pequeño número de alcoholes de éster succínico, aceites succínicos, etc. Se trata de un típico compuesto orgánico multicomponente mezclado y no fácil de descomponer. La fórmula química del ámbar es C10H16O. También contiene una pequeña cantidad de sulfuro de hidrógeno y oligoelementos como AI, Mg, Ca y Si. El ámbar procede de varios tipos de plantas, por lo que la composición química del ámbar de distintas fuentes varía.

3. Características de la piedra bruta

El ámbar se produce principalmente en los sedimentos de los yacimientos de conglomerado y carbón, y la piedra en bruto suele presentarse en forma de grumos, nódulos, tumores, etc. La superficie suele estar cubierta de ceniza volcánica, lo que se conoce como "piel mineral".

Las diferentes densidades de los distintos tipos de resinas provocan evaporación y volatilización durante el proceso de flujo, lo que resulta en la contracción de la piel y la formación de patrones irregulares, comúnmente conocidos como "vetas." Durante el proceso de petrificación del ámbar, el entorno circundante y las características geológicas también influirán en el "grano" del ámbar de cera de abeja. Debido a los diferentes niveles de contracción y volatilización, se crean líneas de diferentes tonalidades.

Debido a la piel gruesa, sucia, impura y agrietada del mineral de Ámbar en bruto, generalmente se divide en dos tipos: los que conservan la piel original se denominan ásperos y los que tienen la piel original eliminada se denominan desnudos. El Ámbar en bruto se muestra en las figuras 5-3-1 a 5-3-6.

Figura 5-3-1 Ámbar bruto (I)

Figura 5-3-1 Ámbar bruto (I)

Figura 5-3-2 Ámbar(II) bruto

Figura 5-3-2 Ámbar(II) bruto

Figura 5-3-3 Ámbar bruto (III)

Figura 5-3-3 Ámbar bruto (III)

Figura 5-3-4 Ámbar crudo (IV)

Figura 5-3-4 Ámbar crudo (IV)

Figura 5-3-5 Ámbar bruto (v)

Figura 5-3-5 Ámbar bruto (v)

Figura 5-3-6 Ámbar con y sin piel mineral primaria eliminada

Figura 5-3-6 Ámbar con y sin piel mineral primaria eliminada

4. Inclusión

Las principales inclusiones en el ámbar son burbujas, remolinos, estructuras de flujo, restos vegetales e insectos y otros animales pequeños como escarabajos, arañas, mosquitos, moscas y hormigas. Las estructuras de flujo se muestran en las figuras 5-3-7 a 5-3-10.

Figura 5-3-7 Estructuras de flujo(1)

Figura 5-3-7 Estructuras de flujo(1)

Figura 5-3-8 Estructuras de flujo(II)

Figura 5-3-8 Estructuras de flujo(II)

Figura 5-3-9 Estructuras de flujo(III)

Figura 5-3-9 Estructuras de flujo(III)

Figura 5-3-10 Estructuras de flujo(IV)

Figura 5-3-10 Estructuras de flujo(IV)

La resina es una sustancia crocante segregada por el árbol en defensa contra las enfermedades y el ataque de insectos, y los insectos pequeños son extremadamente fáciles de capturar por ella, de modo que a menudo son visibles en su interior insectos o fragmentos de animales y plantas, así como otras inclusiones orgánicas e inorgánicas, etc. Los insectos y otras inclusiones pueden conservarse bien en ámbar; muchos pertenecen a especies extinguidas. El estudio de sus descendientes modernos y de sus hábitos puede aportar mucha información sobre la ecología de los antiguos bosques productores de ámbar.

El ámbar que contiene animales más grandes, como escorpiones, caracoles, ranas, lagartos, etc., es muy apreciado, sobre todo si las inclusiones están bien conservadas. Se han encontrado lagartos extintos en ámbar dominicano y colas de dinosaurios emplumados en ámbar birmano.

La inclusión biológica y las burbujas en ámbar se muestran en las figuras 5-3-11 a 5-3-20.

Figura 5-3-11 Envoltura del insecto (Vista microscópica 20×)(1)

Figura 5-3-11 Envoltura del insecto (Vista microscópica 20×)(1)

Figura 5-3-12 Envoltura del insecto (Vista microscópica 20×)(II)

Figura 5-3-12 Envoltura del insecto (Vista microscópica 20×)(II)

Figura 5-3-13 Inclusión de insectos y burbujas (Vista microscópica 20×)(I)

Figura 5-3-13 Inclusión de insectos y burbujas (Vista microscópica 20×)(I)

Figura 5-3-14 Inclusión de insectos y burbujas (Vista microscópica 20×)(II)

Figura 5-3-14 Inclusión de insectos y burbujas (Vista microscópica 20×)(II)

Figura 5-3-15 Inclusión de insectos y burbujas (Vista microscópica 20×) (III)

Figura 5-3-15 Inclusión de insectos y burbujas (Vista microscópica 20×) (III)

Figura 5-3-16 Restos vegetales (I)

Figura 5-3-16 Restos vegetales (I)

Figura 5-3-17 Residuos vegetales(II)

Figura 5-3-17 Residuos vegetales(II)

Figura 5-3-18 Residuos vegetales (III)

Figura 5-3-18 Residuos vegetales (III)

Figura 5-3-19 Restos vegetales (IV)

Figura 5-3-19 Restos vegetales (IV)

Figura 5-3-20 Envoltura de la planta (Vista microscópica 20×)

Figura 5-3-20 Envoltura de la planta (Vista microscópica 20×)

5. Caracterización por fluorescencia ultravioleta

El ámbar suele tener una luz de color blanco azulado claro y amarillo claro, verde claro, amarillo verdoso, a amarillo anaranjado 苂, de intensidad variable bajo luz ultravioleta de onda larga, mientras que bajo luz ultravioleta de onda corta 苂, la luz no es evidente. En particular, algunos Ámbar de Birmania y la República Dominicana a menudo tiene un fuerte efecto fluorescente. Las características del efecto fluorescente ultravioleta del Ámbar se muestran en las figuras 5-3-21 a 5-3-28.

Figura 5-3-21 Características de las vainas ámbar a longitudes de onda largas en el U.V. (I)

Figura 5-3-21 Características de las vainas ámbar a longitudes de onda largas en el U.V. (I)

Figura 5-3-22 Características de fluorescencia del ámbar bajo el ultravioleta de onda larga(II)

Figura 5-3-22 Características de fluorescencia del ámbar bajo el ultravioleta de onda larga(II)

Figura 5-3-23 Características de fluorescencia del ámbar de Birmania bajo el ultravioleta de onda larga(I)

Figura 5-3-23 Características de fluorescencia del ámbar de Birmania bajo el ultravioleta de onda larga(I)

Figura 5-3-24 Características de fluorescencia del ámbar de Birmania a longitudes de onda U.V. largas(II)

Figura 5-3-24 Características de fluorescencia del ámbar de Birmania a longitudes de onda U.V. largas(II)

Figura 5-3-25 Luz U.V. ámbar azul dominicana (I)

Figura 5-3-25 Luz U.V. ámbar azul dominicana (I)

Figura 5-3-26 Luz U.V. amerunder azul dominicano(II)

Figura 5-3-26 Luz U.V. amerunder azul dominicano(II)

Figura 5-3-27 Luz U.V. amerunder azul dominicana (III)

Figura 5-3-27 Luz U.V. amerunder azul dominicana (III)

Figura 5-3-28 Luz U.V. amerunder azul dominicano (IV)

Figura 5-3-28 Luz U.V. amerunder azul dominicano (IV)

6. Características espectrales infrarrojas

El espectro infrarrojo del Ámbar se muestra en la Figura 5-3-29 y en la Tabla 5-3-2.

Los picos de absorción cerca de 887cm-1 son causadas por vibraciones de flexión fuera del plano del C.H. en el doble enlace C = C, los picos de absorción cerca de 1161 cm-1 son causadas por vibraciones de estiramiento de C-O, y las vibraciones de flexión simétrica de C-H causan las bandas de absorción infrarroja cerca de 1380 cm-1.. La vibración de flexión asimétrica de C provoca la banda de absorción infrarroja cerca de 1452 cm-1C-H, la absorción infrarroja causada por la vibración de estiramiento del grupo funcional C = O se localiza cerca de 1733 cm-1y el pico de absorción causado por la vibración de estiramiento asimétrico del enlace alifático C-H se localiza cerca de 2931 cm-1.

Figura 5-3-29 Espectro de transmisión infrarroja del ámbar (báltico)
Figura 5-3-29 Espectro de transmisión infrarroja del ámbar (báltico)
Tabla 5-3-2 Vibraciones espectrales infrarrojas del ámbar (báltico)
Modo vibración Número de ondas/ cm -1
-C-CH2- Flexión fuera del plano 887
-CH = CH2 987
Estiramiento C-O 1161
C-CH3 Doblar 1380
-CH2 - Flexión 1450
C = C Estiramiento (no conjugado) 1643
C= O (éster no conjugado) 1735
-CH2- 2850, 2869, 2927
= CH2 (Olefina) estiramiento 3078
- O-H (conjugado) 3520 ~ 3100

7. 7. Otras características

Además de sus propiedades electrostáticas y su solubilidad en ácidos y soluciones orgánicas, el ámbar tiene otras propiedades.

El ámbar tiene escasa conductividad térmica y es cálido al tacto. Cuando el ámbar se calienta a 150℃, se descompone y se ablanda; a 250℃, empieza a fundirse y emite humo negro con olor a colofonia quemada; cuando se apaga, emite humo blanco.

El ámbar no se corta; y se producirán astillas o grietas si se corta el ámbar en un lugar poco visible con un cuchillo pequeño.

Sección IV Clasificación

1. Clasificación empresarial

Desde el punto de vista comercial, el ámbar se clasifica de forma diferente y no existen reglas determinadas. En particular, debe tenerse en cuenta que en la clasificación comercial, parte del ámbar no tiene límites claros, y la misma pieza de ámbar puede ser clasificada en diferentes categorías comerciales por diferentes profesionales.

Según sus diferentes colores, transparencia y tipos de inclusiones, el ámbar puede clasificarse en cera de abejas, ámbar dorado, ámbar dorado mezclado con cera de abejas, ámbar leído con sangre, ámbar marrón, ámbar marrón dorado, ámbar azul, ámbar verde azulado, cera de abejas blanca, ámbar de catarata, ámbar de gusano, ámbar botánico, ámbar de vesícula biliar de agua y ámbar de patrón floral. El ámbar con motivo floral se refiere al ámbar obtenido mediante el proceso de calentamiento artificial "popping", mientras que el ámbar prensado también puede mostrar un aspecto similar, pero la "flor" del ámbar prensado es fina y desordenada, y el fondo es turbio.

Las variedades comerciales comunes de Amber se muestran en la Tabla 5-4-1 y en las Figuras 5-4-1 a 5-4-28.

Tabla 5-4-1 Variedades comerciales comunes de ámbar
Cera de abejas De ámbar translúcido a opaco, puede ser de varios colores, el amarillo es el más común, producido principalmente en el mar Báltico, etc.
Ámbar dorado Ámbar transparente de color amarillo a amarillo dorado, el patrón de flujo generalmente no es obvio, producido principalmente en el Mar Báltico y Tailandia, etc., parte de los productos de tratamiento térmico de ámbar marino.
Ámbar dorado Mezclado con cera de abejas El ámbar dorado transparente contiene cera de abejas translúcida, o ámbar dorado y cera de abejas enredados entre sí; se produce principalmente en el Mar Báltico, parte del producto del tratamiento térmico; En función de la forma del ámbar dorado y la cera de abejas, puede dividirse en "miel de oro trenzada" (ámbar dorado y cera de abejas entrelazados), "miel de oro envuelta" (también conocida como "miel perlada", la parte exterior del ámbar dorado, el centro de la cera de abejas) y "oro con miel" (ámbar dorado con cera de abejas en su interior).
Rojo sangre ámbar Ámbar entre rojo parduzco y rojo transparente, procedente principalmente del Mar Báltico, Myanmar, etc.; algunos productos de Ámbar rojo sangre son el producto del tratamiento térmico del ámbar con ciertas impurezas, y su color se limita a la capa superficial.
Marrón ámbar Rojo parduzco, poco transparente, a menudo turbio en el interior, con patrones de flujo distintivos; puede tener fluorescencia azul ultravioleta distintiva.
Marrón dorado Ámbar Ámbar amarronado, entre el rojo parduzco y el ámbar dorado, con líneas de flujo evidentes; cuanto mayor es la transparencia, más se acerca al ámbar dorado, y viceversa.
Ámbar azul (geología) Amarillo, amarillo parduzco, amarillo verdoso y rojo parduzco en perspectiva; tonos distintivos de azul a la luz del sol, contra fondos oscuros o en ángulos de luz apropiados, más visibles bajo luz ultravioleta; principalmente de Dominica.
Ámbar azul verdoso Color azul verdoso a la luz del sol, sobre un fondo oscuro o en el ángulo correcto de la fuente de luz, principalmente de México.
Cera de abejas blanca Cera de abejas de color blanco
Ámbar catarata Ámbar que parece negro a la luz reflejada y rojo a la luz transmitida; clasificado como un tipo de Ámbar rojo sangre; se encuentra principalmente en Birmania, Rumanía, la República Dominicana y el mar Báltico.
Ámbar violeta Color púrpura cuando se expone a la luz solar, fondo oscuro o ángulo de fuente de luz adecuado, principalmente de Myanmar.
Gusano Ámbar con insectos u otros animales
Ámbar botánico Ámbar que contiene plantas (por ejemplo, flores, hojas, raíces, tallos, semillas, etc.)
Vesícula biliar de agua ámbar Ámbar con inclusiones líquidas en el interior
Raíces de árbol ámbar Opaco, contiene vetas de calcita, con textura moteada de marrón oscuro y blanco o blanco amarillento y marrón oscuro, un material para tallar con destreza; se produce principalmente en Myanmar, con una pequeña cantidad en el Mar Báltico.
Flor de ámbar Ámbar calentado artificialmente para producir "pops".
Cera de abeja envejecida Se refiere a la cera de abejas de larga duración, de color amarillo parduzco opaco, apta para la fabricación de abalorios; los productos de cera de abejas envejecida que se encuentran en el mercado se fabrican en su mayoría con cera de abejas del Báltico tras un largo tiempo de calentamiento a baja temperatura.
Figura 5-4-1 Cera de abejas (1)

Figura 5-4-1 Cera de abejas (1)

Figura 5-4-2 Cera de abejas(2)

Figura 5-4-2 Cera de abejas(2)

Figura 5-4-3 Ámbar dorado (3)

Figura 5-4-3 Ámbar dorado (3)

Figura 5-4-4 Ámbar dorado(4)

Figura 5-4-4 Ámbar dorado(4)

Figura 5-4-5 Ámbar dorado y cera de abeja enredados entre sí (I)
Figura 5-4-5 Ámbar dorado y cera de abeja enredados entre sí (I)
Figura 5-4-6 Ámbar dorado y cera de abejas entrelazados(II)

Figura 5-4-6 Ámbar dorado y cera de abejas entrelazados(II)

Figura 5-4-7 Ámbar dorado y cera de abejas enredados entre sí (III)

Figura 5-4-7 Ámbar dorado y cera de abejas enredados entre sí (III)

Figura 5-4-8 Ámbar rojo sangre (I)

Figura 5-4-8 Ámbar rojo sangre (I)

Figura 5-4-9 Ámbar(II) rojo sangre

Figura 5-4-9 Ámbar(II) rojo sangre

Figura 5-4-10 Ámbar marrón 1

Figura 5-4-10 Ámbar marrón 1

Figura 5-4-11 Ámbar(II) marrón

Figura 5-4-11 Ámbar(II) marrón

Figura 5-4-12 Ámbar(III) marrón

Figura 5-4-12 Ámbar(III) marrón

Figura 5-4-13 Ámbar marrón (IV)

Figura 5-4-13 Ámbar marrón (IV)

Figura 5-4-14 Ámbar marrón dorado
Figura 5-4-14 Ámbar marrón dorado
Figura 5-4-15 Azules dorados
Figura 5-4-15 Azules dorados
Figura 5-4-16 Azul ámbar
Figura 5-4-16 Azul ámbar
Figura 5-4-17 Azul ámbar (II)
Figura 5-4-17 Azul ámbar (II)
Figura 5-4-18 Azul-Verde-Ámbar

Figura 5-4-18 Azul-Verde-Ámbar

Figura 5-4-19 Cera de abejas blanca

Figura 5-4-19 Cera de abejas blanca

Figura 5-4-20 Ámbar de cataratas
Figura 5-4-20 Ámbar de cataratas
Figura 5-4-21 Violeta ámbar
Figura 5-4-21 Violeta ámbar
Figura 5-4-22 Ámbar botánico
Figura 5-4-22 Ámbar botánico
Figura 5-4-23 Gusano ámbar (I)
Figura 5-4-23 Gusano ámbar (I)
Figura 5-4-24 Gusano ámbar(II)
Figura 5-4-24 Gusano ámbar(II)
Figura 5-4-25 Tornillo sin fin ámbar (3)

Figura 5-4-25 Tornillo sin fin ámbar (3)

Figura 5-4-26 Gusano biliar de agua ámbar

Figura 5-4-26 Gusano biliar de agua ámbar

有机宝Figura 5-4-27 Ámbar en flor(1)石 228 副本3

Figura 5-4-27 Ámbar en flor(1)

Figura 5-4-28 Patrón floral ámbar(II)

Figura 5-4-28 Patrón floral ámbar(II)

2.Clasificación del origen

El ámbar puede clasificarse en ámbar marino y ámbar minero en función de su lugar de producción. El ámbar marino es más conocido por el que se produce en los países del Mar Báltico. Este ámbar es muy transparente, cristalino y de excelente calidad. El ámbar se extrae principalmente en Myanmar y Fushun (China), donde suele producirse en filones de carbón y acompañado de concentrados de carbón.

En el comercio, el ámbar se clasifica a menudo según su origen, siendo el más significativo comercialmente el procedente de la región del Báltico, Birmania, Dominica y México.

(1) Ámbar báltico

La costa del Mar Báltico es uno de los productores de ámbar más reconocidos del mundo, ya que produce ámbar de la variedad marina. Es uno de los principales productores mundiales de ámbar en cantidad y calidad. Hay muchos países a lo largo del mar Báltico; los productores de ámbar más famosos son Polonia, Lituania y Rusia. El históricamente famoso "Palacio del Ámbar" fue construido a principios del siglo XVIII por el emperador fundador de la dinastía Horsholen de Prusia, Guillermo I, que contrató a un joyero danés para que dedicara diez años a procesar más de 100 piezas de ámbar y tallar más de 150 estatuas de esta madera.

El ámbar de la costa del mar Báltico procede de estratos que datan de hace entre 40 y 65 millones de años. Los depósitos que contienen ámbar son predominantemente capas de turba sin formar. El ámbar se distribuye en capas y grupos, los más grandes de 2-3 m y los más comunes de 0,5-1,5 m, y la parte superior de las capas que contienen mineral es un limo suelto. La minería local se realiza generalmente a cielo abierto o en pozos a lo largo de los estratos que contienen ámbar. Estos estratos ricos en ámbar se extienden hasta el mar. El ámbar también puede ser arrastrado desde los montes submarinos cercanos al mar, y muchos trozos de ámbar sobrantes del procesamiento de los trabajadores flotan en la orilla del mar.

El ámbar marino es predominantemente amarillo, comúnmente conocido comercialmente como "amarillo grasa de pollo", "amarillo limón" y otras variedades de color; en la exposición al aire o al agua de mar durante demasiado tiempo, la superficie del ámbar se oxidará a naranja oscuro y rojo; el ámbar transparente y la cera de abejas opaca, los grandes bloques y el ámbar transparente se ven a menudo dentro del cuerpo de una variedad de plantas y animales encapsulados.

El ámbar báltico se muestra en las figuras 5-4-29 a 5-4-34.

Figura 5-4-29 Ámbar báltico (amarillo grasa de pollo)

Figura 5-4-29 Ámbar báltico (amarillo grasa de pollo)

Figura 5-4-30 Ámbar báltico (amarillo limón)

Figura 5-4-30 Ámbar báltico (amarillo limón)

Figura 5-4-31 Ámbar del Báltico (miel de oro)

Figura 5-4-31 Ámbar del Báltico (miel de oro)

Figura 5-4-32 Ámbar del Báltico (cera de abejas) (I)

Figura 5-4-32 Ámbar del Báltico (cera de abejas) (I)

Figura 5-4-33 Ámbar del Báltico (cera de abejas)(II)

Figura 5-4-33 Ámbar del Báltico (cera de abejas)(II)

Figura 5-4-34 Ámbar báltico (cera de abejas) (III)

Figura 5-4-34 Ámbar báltico (cera de abejas) (III)

(2) Ámbar birmano

En comparación con otras fuentes comerciales, el ámbar birmano es el más antiguo y precoz, y produce ámbar rojo sangre, ámbar gusano, ámbar marrón dorado y ámbar marrón de gran calidad. La edad del ámbar birmano se estima entre 60 y 100 millones de años, dependiendo de los tipos de organismos que contenga.

Los colores del ámbar birmano son principalmente el naranja oscuro, el rojo y el marrón. El ámbar contiene a menudo cuerpos o restos intactos de insectos y plantas, incluidas colas de dinosaurios emplumados de hace 99 millones de años.

Para el ámbar birmano, véanse las figuras 5-4-35 a 5-4-47.

Figura 5-4-35 Ámbar birmano en bruto y triturado (I)

Figura 5-4-35 Ámbar birmano en bruto y triturado (I)

Figura 5-4-36 Ámbar birmano en bruto y fragmentado(II)

Figura 5-4-36 Ámbar birmano en bruto y fragmentado(II)

Figura 5-4-37 Fragmentos de ámbar birmano

Figura 5-4-37 Fragmentos de ámbar birmano

Figura 5-4-38 Trozos de ámbar birmano y piezas pulidas

Figura 5-4-38 Trozos de ámbar birmano y piezas pulidas

Figura 5-4-39 Esculturas birmanas de oro y azul

Figura 5-4-39 Esculturas birmanas de oro y azul

Figura 5-4-40 Cuentas redondas birmanas doradas y azules

Figura 5-4-40 Cuentas redondas birmanas doradas y azules

Figura 5-4-41 Burmese Red-Brown (arriba), Root-Perch (centro) y Golden-Brown (abajo)

Figura 5-4-41 Burmese Red-Brown (arriba), Root-Perch (centro) y Golden-Brown (abajo)

Figura 5-4-42 Colgante birmano rojo marrón

Figura 5-4-42 Colgante birmano rojo marrón

Figura 5-4-43 Colgante de perca roja parda birmana

Figura 5-4-43 Colgante de perca roja parda birmana

Figura 5-4-44 Cuerdas de ámbar marrón birmano

Figura 5-4-44 Cuerdas de ámbar marrón birmano

Figura 5-4-45 Grabados birmanos en palma de oro
Figura 5-4-45 Grabados birmanos en palma de oro
Figura 5-4-46 Púrpura de sangre birmana
Figura 5-4-46 Púrpura de sangre birmana
Figura 5-4-47 Ámbar de raíz birmana
Figura 5-4-47 Ámbar de raíz birmana
(3) Ámbar azul dominicano

La República Dominicana es la fuente más importante de ámbar azul. El ámbar dominicano tiene entre 15 y 30 millones de años.

El ámbar dominicano está enterrado en cenizas volcánicas y, debido a los cambios de la corteza terrestre y a la incorporación de otros minerales al ámbar, parte del ámbar dominicano puede aparecer azul bajo la luz ultravioleta, sobre un fondo oscuro o en el ángulo correcto de la fuente de luz. Sobre un fondo blanco, suele ser de color amarillo o naranja, transparente, y puede contener extraños y preciosos insectos y plantas.

En las figuras 5-4-48 a 5-4-59 se muestra el ámbar dominicano minero, bruto y acabado.

Figura 5-4-48 Zonas mineras de ámbar azul dominicano ( I )

Figura 5-4-48 Zonas mineras de ámbar azul dominicano ( I )

Figura 5-4-49 Zonas mineras de ámbar azul dominicano (II)

Figura 5-4-49 Zonas mineras de ámbar azul dominicano (II)

Figura 5-4-50 Fosas del ámbar azul dominicano (I)

Figura 5-4-50 Fosas del ámbar azul dominicano (I)

Figura 5-4-51 Fosas del ámbar azul dominicano (II)

Figura 5-4-51 Fosas del ámbar azul dominicano (II)

Figura 5-4-52 Materia prima extraída in situ (I)

Figura 5-4-52 Materia prima extraída in situ (I)

Figura 5-4-53 Materias primas extraídas in situ(II)

Figura 5-4-53 Materias primas extraídas in situ(II)

Figura 5-4-54 Ámbar azul crudo dominicano (I)

Figura 5-4-54 Ámbar azul crudo dominicano (I)

Figura 5-4-55 Ámbar azul crudo dominicano (II)

Figura 5-4-55 Ámbar azul crudo dominicano (II)

Figura 5-4-56 Cuentas ámbar azul dominicano

Figura 5-4-56 Cuentas ámbar azul dominicano

Figura 5-4-57 Lanzas de ámbar azul dominicano talladas

Figura 5-4-57 Lanzas de ámbar azul dominicano talladas

Figura 5-4-58 Arco ámbar azul dominicano(I)

Figura 5-4-58 Arco ámbar azul dominicano(I)

Figura 5-4-59 Arco ámbar azul dominicano(II)

Figura 5-4-59 Arco ámbar azul dominicano(II)

(4) Ámbar mexicano

México suele considerarse la segunda fuente de ámbar azul. El ámbar mexicano tiene aproximadamente entre 20 y 30 millones de años. El ámbar mexicano tiende a ser amarillo, marrón claro o amarillo o marrón con un tinte verdoso sobre fondos claros. Al igual que el Ámbar Azul Dominicano, puede tener un tinte azulado bajo luz ultravioleta, sobre un fondo oscuro o en ángulo recto con la fuente de luz; sin embargo, el Ámbar Mexicano tiene un tinte más verdoso que el Ámbar Azul Dominicano, con un distintivo tinte verde azulado, como se muestra en las Figuras 5-4-60 y 5-4-61.

Figura 5-4-60 Ámbar azul mexicano (I)

Figura 5-4-60 Ámbar azul mexicano (I)

Figura 5-4-61 Ámbar azul mexicano (II)

Figura 5-4-61 Ámbar azul mexicano (II)

(5) Fushun Amber, China

Las principales zonas productoras de ámbar en China son Liaoning, Henan, Yunnan, Fujian y Tíbet, siendo el ámbar de Liaoning Fushun el más famoso.

Fushun produce ámbar de alta calidad, como el ámbar de gusano, que tiene entre 35 y 60 millones de años. El ámbar es principalmente anaranjado o rojo, generalmente transparente, y se produce sobre todo en los estratos cenozoicos de limolita terciaria y carbón, véanse las figuras 5-4-62 y 5-4-63.

Figura 5-4-62 Ámbar en el filón de carbón de Fushun

Figura 5-4-62 Ámbar en el filón de carbón de Fushun

Figura 5-4-63 Talla de ámbar de Fushun (a) Luz reflejada

Figura 5-4-63 Talla de ámbar de Fushun (a) Luz reflejada

Figura 5-4-63 Talla de ámbar de Fushun (b) Luz reflejada

Figura 5-4-63 Talla de ámbar de Fushun (b) Luz reflejada

Figura 5-4-63 Talla de ámbar de Fushun (c) Luz transmitida

Figura 5-4-63 Talla de ámbar de Fushun (c) Luz transmitida

Sección V Tratamiento optimizado

La identificación del ámbar óptimamente tratado siempre ha sido un reto en el comercio de joyas y en las tasaciones de laboratorio, y algunas de estas tasaciones no son del todo concluyentes.

1. Tratamiento térmico

El principal objetivo del tratamiento térmico del ámbar es mejorar o cambiar su color, aumentar su transparencia o producir inclusiones con efectos especiales.

Los factores que afectan a la optimización del ámbar son muy complejos e incluyen el color, la transparencia y la voluminosidad de la materia prima del ámbar; el tiempo de calentamiento, el tiempo de temperatura constante, el tiempo de enfriamiento, la presión inicial, la velocidad de liberación de la presión, etc.; y la atmósfera ambiente, como los gases inertes, el oxígeno y su proporción.

La inclusión más típica en el Ámbar tratado térmicamente es una inclusión en forma de disco. Si una inclusión, como un insecto, está envuelta en Ámbar, el color tiende a profundizarse alrededor de la inclusión. En las figuras 5-5-1 y 5-5-4 se muestran las inclusiones del ámbar tratado térmicamente.

Figura 5-5-1 Inclusión de ámbar tratada térmicamente (10×)

Figura 5-5-1 Inclusión de ámbar tratada térmicamente (10×)

Figura 5-5-2 Revestimiento de ámbar tratado térmicamente (30x) (I)

Figura 5-5-2 Revestimiento de ámbar tratado térmicamente (30x) (I)

Figura 5-5-3 Inclusión de ámbar tratada térmicamente (30×) (II)

Figura 5-5-3 Inclusión de ámbar tratada térmicamente (30×) (II)

Figura 5-5-4 Revestimiento de ámbar tratado térmicamente (30x) (III)

Figura 5-5-4 Revestimiento de ámbar tratado térmicamente (30x) (III)

Según la finalidad del tratamiento térmico, los procesos son la purificación, la cocción de color, el reventado y la cocción de "cera de abejas envejecida".
(1) Depuración

La purificación consiste en eliminar las burbujas de aire del ámbar para mejorar su transparencia controlando la temperatura y la presión del horno de prensado en atmósfera inerte.

En un horno presurizado, el calor ablanda parcialmente el ámbar, la presurización facilita la expulsión de las burbujas de aire del interior del ámbar y el gas inerte evita que el ámbar se oxide y decolore.

Condiciones del proceso de divulgación: presión inicial del aire de 4,5 MPa, temperatura ambiente inicial de 27℃, aumento de la temperatura de calentamiento hasta 200℃, tiempo de calentamiento de 3 horas, temperatura constante de unas 2 horas, enfriamiento natural de 14 horas y eliminación a 35℃. En el caso de los materiales de ámbar con poca transparencia y grandes espesores, suele ser necesario purificarlos varias veces o aumentar la presión, la temperatura y el tiempo para lograr una transparencia total.

Los principales tipos de productos purificados son el ámbar dorado y el ámbar dorado mezclado con cera de abejas. Parte del ámbar dorado se obtiene purificando cera de abejas del Mar Báltico; especialmente la variedad "ámbar dorado envuelto en cera de abejas", también se obtiene "purificándolo" mediante tratamiento térmico. Dado que la purificación del ámbar procede gradualmente de fuera hacia dentro, primero se mejora la transparencia de la capa cercana a la superficie, de modo que el interior de la cera, que no se ha purificado a fondo, conserva las "nubes" opacas que acaban formando variedades como la " cera de abejas envuelta en ámbar dorado." Véanse las figuras 5-5-5 y 5-5-6 para el ámbar purificado.

Figura 5-5-5 Purificación del ámbar

Figura 5-5-5 Purificación del ámbar

Figura 5-5-6 Ámbar purificador (30x )

Figura 5-5-6 Ámbar purificador (30x )

(2) Color cocido

La cocción se refiere a la oxidación de los componentes orgánicos de la superficie del Ámbar en determinadas condiciones de temperatura y presión para producir una serie rojiza de finas capas oxidadas, lo que mejora el color del Ámbar hasta obtener el Ámbar rojo sangre.

El proceso de cocción del color también se lleva a cabo en un horno de presión sellado; el proceso es el mismo que el de purificación; la única diferencia es que se ha cambiado la composición del gas del horno de presión para facilitar la reacción de oxidación; es necesario añadir una pequeña cantidad de oxígeno en el inerte. Por regla general, cuanto más largo sea el tiempo de calentamiento y mayor el contenido de oxígeno, más oscuro será el color del Ámbar rojo sangre.

Condiciones del proceso de divulgación: Presión 4,5 MPa, temperatura de calentamiento 210℃, tiempo de calentamiento 3 horas, gas inerte y oxígeno. Tras el tratamiento térmico, puede transformarse en rojo oscuro y rojo negro. Cuanto más largo sea el tiempo de calentamiento, más oscuro será el color del ámbar rojo sangre. Si el primer color de cocción no logra el efecto deseado, puede ser más de color de cocción, sólo bajo la condición de que la temperatura se mantiene sin cambios, la presión del gas es necesario aumentar en 0,5-l MPa es más que el tiempo anterior, de lo contrario, Ámbar es propenso a estallar.

El ámbar rojo sangre es una variedad importante del ámbar. Entre todos los tipos de ámbar natural, el ámbar birmano es el más famoso. Aún así, su color es gris, y las impurezas y la cantidad son escasas, por lo que la mayor parte del Ámbar del mercado está hecho de Ámbar dorado después de una cocción artificial, especialmente el Ámbar báltico, que está hecho de un color de cocción artificial.

El ámbar puede hornearse para obtener directamente ámbar rojo sangre. El ámbar rojo sangre puede volver a procesarse para obtener ámbar en forma de ámbar rojo sangre tallado y ámbar en dos colores. El Ámbar con superficie curvada se calienta hasta que adquiere un color negro-rojizo, se elimina la superficie curvada, se conserva la superficie inferior y se tallan en ella diversas imágenes de Buda y flores, que pueden transformarse en Ámbar sombreado, en el que el fondo oscuro puede resaltar mejor el tema de la talla. El Ámbar bicolor se pule para eliminar parte de la capa oxidada del Ámbar rojo sangre, revelando el color amarillo del interior, de modo que se presentan dos colores en la misma pieza de Ámbar, aumentando la belleza del Ámbar. Para el Ámbar bicolor, véanse las figuras 5-5-7 a 5-5-12.

Cuando se trata térmicamente para convertirlo en ámbar rojo sangre, su color rojo intenso puede ocultar las impurezas internas originales del ámbar e incluso la estructura de "filamento de sangre" del ámbar prensado.

Figura 5-5-7 Ámbar cocido (I)

Figura 5-5-7 Ámbar cocido (I)

Figura 5-5-8 Ámbar(II) de color cocido

Figura 5-5-8 Ámbar(II) de color cocido

Figura 5-5-9 Tomas de color horneadas (I)

Figura 5-5-9 Tomas de color horneadas (I)

Figura 5-5-10 La piel exterior del ámbar(II) coloreado al horno

Figura 5-5-10 La piel exterior del ámbar(II) coloreado al horno

Figura 5-5-11 Corteza de ámbar de color cocido (III)

Figura 5-5-11 Corteza de ámbar de color cocido (III)

Figura 5-5-12 Costra de ámbar de color cocido (IV)

Figura 5-5-12 Costra de ámbar de color cocido (IV)

(3) Flores que estallan

El popping de las flores se refiere a las condiciones de calentamiento que provocan la expansión de burbujas y grietas y fisuras en forma de disco, es decir, inclusiones de "luz solar". La finalidad del popping es producir inclusiones y, en ocasiones, profundizar su color corporal inherente para obtener un color diferente de la flor del Papa.

El estallido de flores puede producir el patrón de flor dorada y el patrón de flor roja, pero es difícil tener éxito una vez y a menudo necesita múltiples procesos.

Las flores popping de materias primas ámbar requieren contener una cierta cantidad de inclusiones de gas-líquido. Los procesos tradicionales de popping incluyen la inmersión en aceite caliente (como el aceite de linaza), la fritura en arena, etc. La ventaja es que el efecto de popping puede controlarse visualmente, pero la operación es sencilla y requiere mucho tiempo, y el número de procesos es limitado. Proceso moderno generalmente utilizan el horno de presión, el tratamiento térmico se ha completado, la liberación del gas del horno de presión, de modo que la rápida despresurización, rompiendo el equilibrio de la presión interna y externa de la burbuja en el Ámbar (presión interna es mayor que la presión externa), la formación de grietas en forma de disco.

Según el color de los "rayos de sol", puede dividirse en patrón de flores doradas y patrón de flores rojas.

"Sunshine" inclusiones con el mismo color del cuerpo de oro, perteneciente al producto del tratamiento térmico en un ambiente anóxico; "Sunshine" inclusiones para el oro rojo, es el proceso de tratamiento de temperatura y presión en las condiciones de participación de oxígeno, de modo que las fisuras abiertas oxidado y se volvió rojo, y arrojado fuera de la superficie de la piel roja y se convierten en ámbar dorado; para retener una parte de la piel roja oxidada de la flor es de dos tonos de ámbar patrón de flor roja.

El flujo del proceso y la primera mitad del proceso de purificación son los mismos, la diferencia es que después de la calefacción se ha completado en el proceso de purificación de la etapa de horno en la etapa, hay un proceso de enfriamiento sin horno de presión, mientras que el Proceso de flor de estallido se apaga inmediatamente el poder, la liberación directa de gas en el horno.

El proceso revelado: Presión inicial 2,0 MPa, temperatura máxima 200℃, tiempo de calentamiento 2 horas, temperatura constante durante una hora, seguida de una despresurización rápida. La presión y la temperatura pueden aumentarse o repetirse si no se consigue el efecto. Véanse las figuras 5-5-13 a 5-5-16.

Figura5-5-13 "Sunshine" en ámbar flor de oro (10x)

Figura5-5-13 "Sunshine" en ámbar flor de oro (10x)

Figura5-5-14 "Sunshine" en ámbar flor de oro (20x) (I)

Figura5-5-14 "Sunshine" en ámbar flor de oro (20x) (I)

Figura5-5-15 "Sunshine" en ámbar flor de oro (20x) (II)

Figura5-5-15 "Sunshine" en ámbar flor de oro (20x) (II)

Figura5-5-16 "Sunshine" en ámbar flor de oro (20x) (III)

Figura5-5-16 "Sunshine" en ámbar flor de oro (20x) (III)

Proceso de ámbar patrón de flor roja es similar al ámbar patrón de flor de oro, sólo sus fisuras internas en forma de disco deben extenderse a la superficie, se encuentran a una cierta temperatura y presión, y las condiciones de oxidación bajo las fisuras se oxidan rojo. Popping flor a menudo tiene dos formas: la primera es en el proceso de cocción de color en el rojo sangre cuando el horno deja de calentar directamente desinflado, la liberación instantánea de la presión y las condiciones de temperatura y presión del efecto combinado dará lugar a hacer estallar fuera de la sangre de color ámbar rojo de patrón de la flor; la segunda es hacer estallar fuera de la flor y luego de vuelta al horno de cocción de color, hornear proceso de color, como en el proceso de la sangre de color ámbar rojo del proceso de producción. Véase la Figura 5-5-17 a la Figura 5-5-20 para el ámbar rojo del patrón de la flor.

Figura 5-5-17 " Sunshine" en patrón de flor roja ámbar(I)

Figura 5-5-17 " Sunshine" en patrón de flor roja ámbar(I)

Figura 5-5-18 " Sunshine " en patrón de flor roja ámbar(II)

Figura 5-5-18 " Sunshine " en patrón de flor roja ámbar(II)

Figura 5-5-19 " Sunshine " en ámbar motivo flor de oro (10×) (I)

Figura 5-5-19 " Sunshine " en ámbar motivo flor de oro (10×) (I)

Figura 5-5-20 " Sunshine " en ámbar con motivo de flor dorada (10×)(II)

Figura 5-5-20 " Sunshine " en ámbar con motivo de flor dorada (10×)(II)

(4) "Cera de abeja envejecida" tostada

El horneado de "cera de abejas envejecida" es el proceso de cambiar el aspecto del ámbar mediante tratamiento térmico para imitar lo antiguo.

El proceso de producción de la "cera de abeja envejecida" es relativamente sencillo pero requiere mucho tiempo y energía, y se oxida lentamente durante un largo periodo de tiempo en condiciones de presión atmosférica y calentamiento a baja temperatura.

En primer lugar, los productos semiacabados de ámbar se colocan en una placa de hierro cubierta de arena fina y se introducen en el horno; el sistema de calentamiento se encuentra fuera del dispositivo independiente, pero también puede conectarse al horno del dispositivo de control numérico. El proceso de "cera de abejas envejecida" debe tener una temperatura relativamente constante; la temperatura es de 50 -60℃, y el tiempo de 60 a 100h. "Cera de abejas envejecida" Ver Figura 5-5-21 y Figura 5-5-22.

Figura 5-5-21 Cera de abeja envejecida

Figura 5-5-21 Cera de abeja envejecida

Figura 5-5-22 Cera de abeja envejecida

Figura 5-5-22 Cera de abeja envejecida

(5) Cambio de color

El ámbar puede cambiar a color verde mediante tratamiento térmico a través de dos o más veces de calentamiento y presurización, temperatura y presión constantes, y enfriamiento.

2. Teñido de color

El tratamiento más común del ámbar es el tinte. Para imitar el ámbar rojo oscuro tratado con tinte, también puede tener un acabado teñido de verde o de otro color, con tinte visible a lo largo de las muescas.

3. Irradiación

Una parte significativa de la "cera de abejas escarlata" que se comercializa y que dice proceder de Ucrania puede haber sido irradiada.

Método de divulgación: Se utilizó un pedal de gas lineal de electrones de 10 MeV con una potencia de 20 kW a temperatura y presión ambiente. Las muestras se irradiaron en una cinta transportadora bajo la ventana de titanio del pedal de gas. Se produjeron grietas de tensión dendríticas tanto en las resinas de ámbar como en las de cobalto.

La característica más importante de este tipo de Ámbar irradiado es la formación de grietas por tensión en forma de bigote de raíz, también conocidas como patrones de Lichtenberg, en aislantes como el Ámbar cuando las descargas de haces de electrones penetran en ellos. El Ámbar irradiado se muestra en la Figura 5-5-23 y en la Figura 5-5-24, y las características de la envoltura del Ámbar antes y después de la irradiación se muestran en la Tabla 5-5-1.

Figura 5-5-23 Ámbar irradiado 1

Figura 5-5-23 Ámbar irradiado 1

Figura 5-5-24 Ámbar irradiado 2

Figura 5-5-24 Ámbar irradiado 2

Tabla 5-5-1 Características de las inclusiones de ámbar antes y después de la irradiación
Cuerpos de inclusión del ámbar antes de la irradiación Caracterización de inclusiones en forma de bigote de raíz de ámbar irradiado
Inclusiones con depresiones, fisuras, etc. En depresiones y hendiduras, formando fácilmente inclusiones similares a bigotes de raíz; desde la ubicación original de las hendiduras se fractalizan, de gruesos a finos, bigotes de raíz o dendritas
Elevado número de depresiones y fisuras Produce envolturas radiculares más numerosas y más finas.
Bajo número de depresiones y fisuras Se observan ramas gruesas y finas que producen inclusiones en forma de bigote.

4. Revestimiento

(1) Procesos de recubrimiento de ámbar

En el mercado existen dos tipos principales de láminas de revestimiento: Revestimiento con películas incoloras y Revestimiento con películas coloreadas.

El recubrimiento incoloro se utiliza más a menudo y puede designarse como "optimizado" en las tasaciones de laboratorio sin necesidad de declaración, por lo que los comerciantes utilizan sobre todo este método para aumentar el brillo del ámbar, omitiendo el proceso de pulido y manteniendo la credibilidad en el proceso de venta. En la actualidad, el chapado con película incolora se utiliza principalmente en tallas complejas. Para evitar la ineficacia del pulido manual, se utilizan directamente máquinas en lugar de mano de obra, y el Ámbar tendrá un fuerte lustre de resina después del recubrimiento, lo que aumenta enormemente su belleza.

La otra es el recubrimiento con película de color, que cambia considerablemente el aspecto del ámbar y se define como un "tratamiento" en la identificación de laboratorio.

El proceso de revestimiento que se utiliza actualmente en las fábricas se basa principalmente en el uso de una pistola pulverizadora, en la que primero se seca el ámbar que se va a revestir y, a continuación, se pulveriza uniformemente sobre la superficie del ámbar el denominado "aceite" con una pistola pulverizadora y se deja solidificar, es decir, se completa el proceso de revestimiento. El proceso tiene lugar en el aire, por lo que el "aceite" pulverizado contiene sustancias que reaccionan con el aire y se solidifican.

Existen diferentes formas de secado durante este proceso: algunas fábricas secan el ámbar introduciéndolo en un horno y microcalentándolo, otras lo secan directamente a la sombra o utilizando luz incandescente, y otras lo secan directamente colocándolo al sol.

Otro proceso de revestimiento es el método de inmersión directa. En este método, el ámbar se sumerge directamente en una solución de aceite, que luego se saca y se deja curar para completar el proceso de recubrimiento. Sin embargo, el ámbar producido por este método puede tener muchas burbujas de aire en las depresiones, y el aceite no cubre el ámbar de manera uniforme durante el proceso de inmersión, lo que resulta en un grosor desigual del ámbar. Este método es más fácil de reconocer.

(2) Identificación del ámbar recubierto

Existen algunas diferencias en los espectros infrarrojos del Ámbar de recubrimiento y del Ámbar interno, y es posible distinguir los dos, pero la identificación del Ámbar como Ámbar de recubrimiento requiere una Caracterización gemológica convencional. La identificación del Ámbar de recubrimiento se muestra en la Tabla 5-5-2 y en las Figuras 5-5-25 a 5-5-28.

Tabla 5-5-2 Características identificativas del ámbar cubierto
Contenido de la evaluación Caracterización
Brillante Fuerte brillo resinoso, más intenso que el ámbar normal.
Foso Hay muchas burbujas de aire
Observación microscópica La película incolora ámbar es de color claro; la película tintada es de color oscuro y la transición no es natural.
Recogida con aguja o remojo con acetona La película se desprenderá en copos
Espectro infrarrojo Bandas de absorción infrarroja que no están presentes en el ámbar natural: picos de absorción a 1518 cm-1 debidos a vibraciones de estiramiento C-C aromáticas, y picos combinados a 760 cm-1 y 702 cm-1 ; las bandas de absorción infrarroja a 2930 cm-1 y 2862 cm-1 son más débiles que en el ámbar; vibraciones de estiramiento C = O Los picos de absorción a 1726 cm-1 debidos a vibraciones telescópicas son inusualmente agudos y tienen una anchura de media onda estrecha.
Figura 5-5-25 Recubrimiento del exterior del ámbar

Figura 5-5-25 Recubrimiento del exterior del ámbar

Figura 5-5-26 Perfil ámbar de recubrimiento

Figura 5-5-26 Perfil ámbar de recubrimiento

Figura 5-5-27 Espectros infrarrojos de la película oscura Baltic ferry Amber (arriba: Baltic Amber; abajo: recubierto)

Figura 5-5-27 Espectros infrarrojos de la película oscura Baltic ferry Amber (arriba: Baltic Amber; abajo: recubierto)

Figura 5-5-28 Espectros infrarrojos del ámbar marino con revestimiento de color claro (arriba: ámbar báltico; abajo: revestimiento)

Figura 5-5-28 Espectros infrarrojos del ámbar marino con revestimiento de color claro (arriba: ámbar báltico; abajo: revestimiento)

5. Pulsando

Dado que algunas piezas de ámbar son demasiado pequeñas para utilizarlas directamente en joyería, estos trozos de ámbar se sinterizan a temperatura y presión adecuadas para formar piezas más grandes, conocidas como ámbar prensado, también llamado ámbar recuperado, ámbar fundido o ámbar moldeado.

(1) Métodos tradicionales

El ámbar prensado se originó en Austria a finales del siglo XIX como una técnica de síntesis de grandes piezas de ámbar mediante la fusión de fragmentos de ámbar a altas temperaturas. Posteriormente, Alemania, Rusia y otros países empezaron a producir ámbar prensado en grandes cantidades. Durante el proceso, se puede colorear con pigmentos o aceite de linaza.

  • Proceso El método tradicional de elaboración es el prensado en caliente en una prensa. El método básico de producción del Ámbar prensado es el siguiente.
  1. Prepare un recipiente metálico que contenga un sistema de filtración especial para facilitar el filtrado de impurezas durante el proceso de calentamiento;
  2. Cuando la temperatura de calentamiento alcanza 170-190℃, los trozos de Ámbar se ablandan gradualmente, y los precipitados de impurezas se filtran fuera del sistema de filtrado;
  3. Cuando la temperatura se eleva a 200 -250℃, las burbujas de aire del Ámbar se expulsan;
  4. Por último, aplicando presión sobre el ámbar, las piezas se presionan entre sí para formar una pieza mayor de ámbar, que también puede transformarse en diversas formas, como redondas, cuadradas, talladas, etc., con la ayuda de varios moldes.

     El ámbar prensado es irrompible y maleable, por lo que también se suele utilizar para fabricar diversos tipos de tallas y rosarios o prensado en insectos para hacer ámbar gusano

  • Características Este ámbar se caracteriza por una estructura de agitación almibarada, que puede verse bajo aumento como "filamentos de sangre", véase la Tabla 5-5-3. Además, la distribución del color del ámbar prensado bajo fluorescencia UV es aproximadamente la misma que la de su propia distribución del color, que es intermitente y retorcida, con una estructura granular evidente.
Tabla 5-5-3 Características microscópicas del ámbar prensado
Observaciones Impunidad
"Filamentos de sangre". Los "filamentos de sangre" que rodean las partículas son indicativos; la forma es como capilares, filamentosa, turbia, floculenta, etc., lo que puede observarse más claramente bajo fluorescencia UV; los límites desiguales entre fragmentos vecinos pueden verse en la superficie pulida debido a la diferencia de dureza.
Estructura móvil Características auxiliares; escombros en estado de agitación y en estado de remolino ondulaciones irregulares
Burbujas alargadas y burbujas distribuidas interfacialmente Burbujas abundantes: se forman nuevas burbujas entre las partículas, así como durante los movimientos casuales, por lo que son más abundantes que en el ámbar natural. Debido a la la alta presión, las burbujas se alargan; densas y finas burbujas se distribuyen irregularmente por todo el ámbar, y algunas de las partículas tienen pequeñas burbujas en su interior, distribuidas a lo largo de las superficies de contacto. Cuando se vuelven a tratar térmicamente, aparecen como diminutos "rayos de sol" dispuestos direccionalmente, capa sobre capa, densamente dispuestos en forma de disco
(2) Nuevos enfoques

La demanda de ámbar no deja de aumentar y, en consecuencia, el proceso de prensado del ámbar se perfecciona constantemente. Las principales variedades de ámbar prensado mediante nuevos métodos incluyen el oro prensado, el ámbar rojo sangre prensado, el ámbar azul prensado y otros tratamientos compuestos. Estas cuentas de ámbar prensado se suelen moler en redondeles para fabricar joyas como pulseras y cuentas de Buda, o se mezclan con productos acabados de ámbar natural para su venta.

Los métodos actuales incluyen el prensado en un entorno anaeróbico, tratamientos a baja temperatura y alta presión, y tratamientos secundarios de compuestos. El nuevo ámbar prensado ha mejorado la estructura de "filamento de sangre" que rodea las partículas en el ámbar prensado tradicional, lo que da como resultado una fusión perfecta de las partículas, véanse las figuras 5-5¬29 a 5-5-38.

Figura 5-5-29 Ámbar prensado (I)

Figura 5-5-29 Ámbar prensado (I)

Figura 5-5-30 Ámbar(II) prensado

Figura 5-5-30 Ámbar(II) prensado

Figura 5-5-31 Patrón de flujo del ámbar prensado (10×)(I).

Figura 5-5-31 Patrón de flujo del ámbar prensado (10×)(I).

Figura 5-5-32 Patrón streamer del ámbar prensado (10×)(II)

Figura 5-5-32 Patrón streamer del ámbar prensado (10×)(II)

Figura 5-5-33 Microestructura del ámbar prensado (30x)(I)

Figura 5-5-33 Microestructura del ámbar prensado (30x)(I)

Figura 5-5-34 Microestructura del ámbar prensado (30 x )(II)

Figura 5-5-34 Microestructura del ámbar prensado (30 x )(II)

Figura 5-5-35 Microestructura del ámbar prensado (30 x ) (III)

Figura 5-5-35 Microestructura del ámbar prensado (30 x ) (III)

Figura 5-5-36 Microestructura del ámbar prensado (30 x ) (IV)

Figura 5-5-36 Microestructura del ámbar prensado (30 x ) (IV)

Figura 5-5-37 Microestructura del ámbar prensado (30 x ) (v)

Figura 5-5-37 Microestructura del ámbar prensado (30 x ) (v)

Figura 5-5-38 Microestructura del ámbar prensado (30 x ) (VI)

Figura 5-5-38 Microestructura del ámbar prensado (30 x ) (VI)

 

  • Ámbar dorado prensado
  1. Proceso En primer lugar, el material prensado se "pela", es decir, se elimina la piel oxidada y sucia de la superficie de la materia prima; a continuación, se clasifica detalladamente según el tamaño de los granos, el color y la transparencia del material; por último, el material prensado clasificado se introduce en la prensa equipada con una bomba de vacío y un sistema de calefacción para calentar y ablandar el Ámbar, y al mismo tiempo se puede aplicar presión direccional para obtener un mayor volumen de Ámbar Dorado prensado.
  2. Identificación Una característica importante del ámbar de oro prensado es la perfecta fusión entre las partículas y una granularidad más oculta, que difiere claramente de las características del ámbar de oro prensado tradicional. La mayoría de los fragmentos de ámbar de oro prensado son menores de 0,5 cm, en su mayoría de forma angular a subangular, con una estructura de "mosaico" granular tridimensional, y la superficie pulida puede verse a veces en los granos adyacentes debido a la diferencia de dureza de la irregularidad del rendimiento.

 

Los espectros infrarrojos del ámbar dorado prensado son esencialmente idénticos a los del ámbar báltico natural, salvo que la relación de las intensidades de las bandas de absorción infrarroja en I = 2933cm-1 / I = 1735cm-1 es cercana a 4:3, mientras que la proporción normal del ámbar báltico natural es mayoritariamente (2,5-3):1.

 

  • Ámbar rojo sangre prensado.
  1. Técnica: En primer lugar, el polvo de ámbar se muele hasta obtener un polvo fino, que se introduce en un molde cilíndrico de una forma determinada. El molde se calienta para que el polvo alcance una temperatura de reblandecimiento y, al mismo tiempo, se aplica presión direccional. Tras la condensación, se puede formar un Ámbar rojo sangre prensado relativamente transparente y homogéneo. La oxidación desigual del polvo de ámbar puede causar manchas rojas en el ámbar rojo sangre prensado.
  2. Identificación. La apariencia del Ámbar Rojo Sangre. es de un color rojo uniforme, tanto por dentro como por fuera, a diferencia de la hematopoyesis tratada "al horno", en la que el color se limita a la superficie y que a menudo se procesa en grandes tallas o se corta y muele en cuentas redondas.

 

El índice de refracción del ámbar rojo sangre prensado es de 1,55-1,56, superior al del ámbar natural 1,54; bajo la luz ultravioleta de onda larga, emite una fluorescencia débil de color amarillo tierra o ninguna fluorescencia; bajo la luz reflejada, el ámbar rojo sangre prensado tiene una estructura clara de grano aplastado a polvo aplastado, y en la luz transmitida, muestra una estructura parecida a puntos rojos uniformemente distribuidos.

La relación de las intensidades de las bandas de absorción infrarroja en I = 2933 cm-1 / I = 1735 cm-1 en el espectro infrarrojo de la perforación de sangre prensada es inferior a 1, y las bandas de vibración de estiramiento C-O en 1262 cm-1,1165 cm-1se han vuelto más fuertes, lo que refleja un aumento de la concentración del grupo funcional C-O, lo que sugiere que el proceso de prensado se llevó a cabo en un sistema abierto en atmósfera ambiente con participación de oxígeno.

 

  • Ámbar azul prensado
  1. Proceso La materia prima con trozos grandes y fisuras amplias se coloca en una prensa caliente Amber para ablandar las superficies fisuradas y fusionar las fisuras, mejorando así la usabilidad del material azul, Amber.
  2. Valoración. la perca azul siempre está en la superficie del tinte vagamente granate, y el color es apagado, aburrido, menos que el color de la perca azul natural dinámico.

 

En el espectro infrarrojo del ámbar azul natural, la relación de intensidad de las bandas de absorción infrarroja en I = 2933 cm-1 /I = 1735 cm-1 es mayoritariamente (3-5): 1, y los picos de carbonilo a 1723 cm -1, 1698 cm-1 se dividen; en el espectro infrarrojo del ámbar azul prensado, la relación de intensidad de las bandas de absorción en I = 2933 cm -1 /I = 1735 cm-1 disminuye a 4 : 3, o los picos de carbonilo a 1: 1,1723 cm-1, 1698 cm -1y la forma de los picos se acentúa. Las formas de los picos de carbonilo a 1242 cm -1, 1175 cm-1, 1146 cm-1,, 1107 cm-1que corresponden a las bandas de vibración de estiramiento del C-O, se inclinan y ensanchan.

 

  • Ámbar azul cementado prensado
  1. Proceso: La materia prima de pequeñas piezas de Ámbar azul sin moldear, parcialmente con o sin piel, mezclado con una cierta proporción de polvo de resina de Copal o polvo de resina natural del mismo origen con un bajo grado de madurez, en las condiciones de tratamiento térmico Proceso Ámbar, en primer lugar, hacer que el punto de fusión más bajo que el Ámbar azul del polvo de resina de Copal fundido en un estado líquido para cementar la fragmentación del papel.

 Los recortes de ámbar azul también pueden fundirse y prensarse en bloques de mayor volumen.

     2. Identificación Es posible que queden vetas blancas opacas u otras formas de resina de cobalto en polvo incompletamente fundida entre las piezas del plano.

Para evitar la fusión de Copal tres dedos en el horno de prensa, comúnmente utilizado papel de aluminio para envolver el tratamiento de Ámbar por lo que la superficie de las tallas procesadas o cerca de la superficie se puede unir a los fragmentos de papel de aluminio blanco plateado con un brillo metálico o residuos tales como migas.

Si el tratamiento de cementación de compactación todavía no es perfecto, a menudo también es necesario utilizar otros materiales inorgánicos u orgánicos mezclados con arena de cuarzo para la reparación de imitar el plano natural de la superficie de la marga carbonosa gris oscuro unido, piedra caliza que rodea la roca "corteza", las principales características de identificación de la "corteza" está estrictamente controlada por la forma de los huecos y mostrar el flujo de la estructura.

Espectroscopia infrarroja del residuo blanco en la superficie, excepto la vibración de estiramiento del carbonilo a 1695 cm.-1aumenta la intensidad de la banda de absorción infrarroja de la resina Copal. Las características espectrales infrarrojas del residuo blanco expuesto en la superficie son las mismas que las de la resina Copal. Las diferencias radican únicamente en lo siguiente: la intensidad de la banda de absorción infrarroja a 1695 cm-1 es más fuerte debido a la vibración de estiramiento del carbonilo y la intensidad de los picos de absorción infrarroja a 3081 cm-1, 1646 cm-1, 888 cm-1 se debilita debido al tratamiento térmico. El doble enlace se debilita debido al tratamiento térmico.

 

  • Cera de abejas prensada:
    El color de la cera de abejas prensada es similar al de la cera de abejas natural y al de la cera de abejas envejecida al horno.

 

El índice de refracción y la densidad relativa de la cera de abejas prensada son esencialmente los mismos que los de la cera de abejas natural. A longitudes de onda ultravioleta largas, la cera de abejas prensada emite un color amarillo terroso de medio a débil, muy diferente de la fuerte fluorescencia blanco amarillenta de la cera de abejas natural.

Los espectros infrarrojos de la cera de abeja prensada en torno a 1260 cm-1 y 1158 cm-1 muestran en su mayoría el "hombro báltico", una forma de pico característica del ámbar báltico, causada por las vibraciones de estiramiento del C-O; a veces, los débiles picos de absorción a 888 cm.-1que desaparece cuando se calienta a 200℃, están todavía presentes, causados por vibraciones de flexión fuera del plano CH en el doble enlace metileno extracíclico. A veces, los débiles picos de absorción a 888 cm.-1 que desaparecen cuando se calienta a 200℃ debido a las vibraciones de flexión fuera del plano del CH en el doble enlace metileno exocíclico siguen presentes.

Sólo unas pocas muestras de cera de abeja prensada de color oscuro presentan relaciones de bandas de absorción infrarroja en I = 2933 cm-1 /I = 1735 cm-1que se aproxima a 4 : 3, lo que indica calentamiento. Los espectros infrarrojos de algunas ceras de abeja prensadas en polvo completamente opacas son similares a los del ámbar báltico, mostrando una absorción amplia y pronunciada a 1154 cm.-1 y 874 cm-1.

La cera de abejas natural tiene un patrón de flujo relativamente regular, bien definido, similar al del ágata, con numerosos grupos de burbujas diminutas. El patrón de flujo de la cera de abejas prensada es significativamente diferente; véase la Tabla 5-5-4.

Tabla 5-5-4 Características microscópicas de las ceras de abeja prensadas
Observaciones Fenómeno
Veinlet en el patrón de venas de una hoja Base diagnóstica de la cera de abejas prensada; el patrón de flujo es como las venas del tallo de una hoja que se extienden simétricamente hacia fuera desde la raíz, y el patrón de flujo se muestra claramente por la diferencia de transparencia.
Ritmos asociados al estropajo Al igual que la bolsa de Luffa, el grano presenta tirones irregulares, provocados por el entrelazamiento de las partes prensadas y no prensadas del polvo.
Patrón de flujo irregularmente rayado Rayado o irregular, el borde de la serpentina es rugoso, poca suavidad
Estructura granular Fragmentación de una base fragmentada, una base fragmentada y una estructura de polvo fragmentado, con partículas translúcidas distribuidas esporádicamente en una base fragmentada opaca.

Además, la cera de abejas prensada se talla a veces en tallas de flores o se procesa en cuentas esmeriladas, y su estructura prensada puede disimularse o cubrirse. Para la identificación se deben utilizar lámparas de fibra óptica para iluminar la luz fuerte, y la observación detallada de la estructura de las muestras y el patrón de flujo para hacer una determinación precisa de la

 

  • Prensado "Verde ámbar"

El "ámbar verde" prensado (como se conoce en el mercado) es resina de Copal colombiana prensada en caliente, que no está hecha de polvo de ámbar.

Sección VI Identificación

1. Imitaciones

El ámbar es un tipo de resina natural fósil formada por diversos procesos geológicos de resinas de pinos y plantas coníferas desde el periodo Cretácico Mesozoico hasta el Terciario Cenozoico. En la actualidad, los dos tipos principales de imitaciones de ámbar que suelen encontrarse en el mercado son las resinas naturales y las sintéticas, también conocidas como resinas de cobalto y plásticas.

(1) Plásticos (resinas sintéticas)

Los plásticos son compuestos macromoleculares polimerizados mediante polimerización o policondensación utilizando monómeros como materias primas. El principal componente de los plásticos es la resina; existen cargas, plastificantes, estabilizantes, lubricantes, colorantes y otros aditivos. La resina es un compuesto polimérico que aún no se ha mezclado con diversos aditivos y recibe su nombre de los lípidos que originalmente segregaban plantas y animales, como la colofonia. La resina representa aproximadamente 40%-100% del peso total del plástico y determina las principales propiedades del plástico; por supuesto, los aditivos también desempeñan un papel importante.

Imitación de plástico Ámbar se añade a menudo a los insectos para lograr realismo; a menudo se pone en los insectos muertos, los insectos se acurrucan después de la muerte, en lugar de Ámbar es capturado por la resina cuando luchan; además, el plástico se añade a menudo al catalizador de metal, y por lo tanto visibles escamas de metal del flash.

Malisan es un material de gelatina de poliimida que se utiliza principalmente en la industria. Una parte importante del plástico que imita al ámbar en el mercado es estadounidense. También existen otros plásticos. Los plásticos que imitan al Ámbar se muestran en la Tabla 5-6-1 y en las Figuras 5-6-1 a 5-6-10.

Tabla 5-6-1 Identificación del ámbar con plástico
Caracterización Ámbar Plásticos
Características de la superficie Más suave Marca de molde
Insectos internos Lucha Curling, pequeñas piezas de metal
En salmuera saturada Superficie Sumergir
Olor (prueba de la aguja caliente ) Flotar hacia arriba Piezas metálicas pequeñas y rizadas
Un cuchillo corta en un lugar poco visible. Olores especiales Hundirse
Figura 5-6-1 Malisan Imitación Ámbar Piedra en bruto(I)

Figura 5-6-1 Malisan Imitación Ámbar Piedra en bruto(I)

Figura 5-6-2 Ámbar de imitación Malisan Piedra en bruto(II)

Figura 5-6-2 Ámbar de imitación Malisan Piedra en bruto(II)

Figura 5-6-3 Malisan Imitación Ámbar Piedra en bruto (III)

Figura 5-6-3 Malisan Imitación Ámbar Piedra en bruto (III)

Figura 5-6-4 Malisan Imitación Ámbar Piedra en bruto (IV)

Figura 5-6-4 Malisan Imitación Ámbar Piedra en bruto (IV)

Figura 5-6-5 Productos de plástico que imitan el ámbar de gusano (I)

Figura 5-6-5 Productos de plástico que imitan el ámbar de gusano (I)

Figura 5-6-6 Productos de plástico que imitan el ámbar de gusano (II)

Figura 5-6-6 Productos de plástico que imitan el ámbar de gusano (II)

Figura 5-6-7 Productos de plástico que imitan el ámbar de gusano (III)

Figura 5-6-7 Productos de plástico que imitan el ámbar de gusano (III)

Figura 5-6-8 Productos de plástico que imitan el ámbar de gusano (IV)

Figura 5-6-8 Productos de plástico que imitan el ámbar de gusano (IV)

Figura 5-6-9 Plástico imitación cera de abejas (I)

Figura 5-6-9 Plástico imitación cera de abejas (I)

Figura 5-6-10 Plástico imitación cera de abejas (II)

Figura 5-6-10 Plástico imitación cera de abejas (II)

Los espectros infrarrojos del ámbar y del plástico se muestran en la Figura 5-6-11.

Los espectros infrarrojos del plástico y del ámbar natural son bastante diferentes, tanto en términos de posición vibracional como de intensidad: en los 2800-3000 cm-1 la intensidad de las bandas vibracionales infrarrojas del ámbar es significativamente mayor que la de las resinas sintéticas; en el rango de 400-1500 cm-1 las resinas sintéticas muestran bandas vibracionales infrarrojas a 753 cm -1, 704 cm-1 que no están presentes en el Ámbar natural.

Las pruebas espectroscópicas de infrarrojos permiten distinguir fácil y rápidamente el ámbar de los plásticos comunes (resinas sintéticas) del mercado, como las resinas amino, las resinas alquídicas, el polimetilmetacrilato y las resinas epoxídicas.

Figura 5-6-11 Espectros infrarrojos del ámbar marino (arriba) y del plástico
Figura 5-6-11 Espectros infrarrojos del ámbar marino (arriba) y del plástico
(2) Resina de copal (resina natural)

Hay dos tipos de resinas naturales de aspecto similar al ámbar: la colofonia y la resina de copal.

La colofonia es un tipo de resina sin acción geológica; su composición química es principalmente ácido resínico, una pequeña cantidad de ácidos grasos y ácido trementina, etc., pertenece a los ácidos grasos insaturados, y cuando se quema, tiene un sabor aromático. Debido a que la fragancia de la colofonia no es completamente volátil, su superficie es fácil de agrietar, a menudo con grietas, por lo que es más fácil distinguirla del ámbar.

La resina de copal es la imitación más importante del ámbar. Tanto el ámbar como el copal son productos de resinas naturales que han evolucionado en condiciones geológicas y épocas diferentes. La resina de copal es una resina dura que no ha sido petrificada hace menos de 2 millones de años y contiene principalmente componentes terpénicos volátiles y resinoides, la mayoría de los cuales tienen menos de 1 millón de años. El ámbar se petrifica por diversos procesos geológicos y se transforma en compuestos orgánicos por la evaporación de los componentes terpénicos volátiles de la resina de copal, que contienen principalmente ácido succínico, ácido succínico de colofonia, ácido succínico acético, etc.

Sus composiciones químicas son transitorias y similares. La diferencia entre la resina Ambar y Copal se muestra en la Tabla 5-6-2, 5-6-3, y en las Figuras 5-6-12 a 5-6-18.

Tabla 5-6-2 Identificación de la resina de ámbar y copal
Caracterización Ámbar Resina Copal
Cortar una forma Varias facetas Predominan las formas brutas o pulidas y las facetas simples; no hay facetas como cuentas o tallas intrincadas.
Características de la superficie Más suave Crepitaciones
Insectos internos Lucha Lucha
En salmuera saturada Flotar hacia arriba Flotar hacia arriba
Olor (prueba de aguja caliente) Olores especiales Aroma de colofonia
Un cuchillo corta en un lugar poco visible. Astillado o roto Astillado o roto
Gotas de disolvente alcohol/éter/ácido acético glacial No responde La superficie se vuelve pegajosa u opaca después de 30s.
Exponer a la luz solar Generalmente insensible Grietas muy pequeñas y profundas como pelos
Tabla 5-6-3 Picos de vibración característicos de la resina Copal
Modo vibración Bandas características
C = CH3 Vibración telescópica antisimétrica de dos botones 3083 cm -1 Bandas de absorción débiles en las proximidades
CH = CH Vibración telescópica de dos botones 1637 cm -1 Bandas de absorción débiles en las proximidades
[CH(CH3)2] Vibración del esqueleto 889 cm -1 Bandas espectrales cercanas
Clave C-C vibración de estiramiento 700 cm -1 , 637cm -1 Bandas espectrales débiles en la vecindad
Figura 5-6-12 Resina copal (I)

Figura 5-6-12 Resina copal (I)

Figura 5-6-13 Resina de copal (II)

Figura 5-6-13 Resina de copal (II)

Figura 5-6-14 Resina de copal (III)

Figura 5-6-14 Resina de copal (III)

Figura 5-6-15 Resina de copal (IV)

Figura 5-6-15 Resina de copal (IV)

Figura 5-6-16 Resina copal (V)

Figura 5-6-16 Resina copal (V)

Figura 5-6-17 Resina de copal (VI)

Figura 5-6-17 Resina de copal (VI)

Figura 5-6-18 Espectros infrarrojos del ámbar marino (arriba) y de la resina de copal
Figura 5-6-18 Espectros infrarrojos del ámbar marino (arriba) y de la resina de copal

884 cm-1, 1645 cm-1, 3078 cm-1 Los picos de absorción combinados a 884 cm-1, 1645 cm-1, 3078 cm-1 son indicativos de Ámbar y cobalto, y mientras que el cobalto muestra estos tres picos, el Ámbar tiende a carecer de algunos de ellos. Por lo tanto, puede decirse que estos tres picos de absorción combinados pueden mostrar la madurez del ámbar hasta cierto punto, y el grado de petrificación del ámbar puede juzgarse en consecuencia. Aun así, es imposible distinguir completamente el ámbar de la resina de cobalto basándose únicamente en estos picos combinados.

2. Ámbar de cuatro orígenes

El ámbar de Birmania, Dominica, el Báltico y Fushun (Liaoning) puede diferenciarse mediante pruebas como la espectroscopia infrarroja, tal y como se muestra en las figuras 5-6-19 y 5-6-20 y en la tabla 5-6-4.

Figura 5-6-19 Espectro de transmisión infrarroja del ámbar birmano (arriba), dominicano (centro) y báltico (abajo)
Figura 5-6-19 Espectro de transmisión infrarroja del ámbar birmano (arriba), dominicano (centro) y báltico (abajo)
Figura 5-6-20 Espectro de transmisión infrarroja del ámbar báltico
Figura 5-6-20 Espectro de transmisión infrarroja del ámbar báltico
Tabla 5-6-4 Comparación de los picos característicos en los espectros infrarrojos del ámbar de cuatro orígenes
Picos característicos/cm-1 Ámbar báltico Ámbar birmano Ámbar dominicano Liaoning Fushun Ámbar
888 No
1033 No Picos en forma de M No Picos en forma de M
1134 No Con picos en forma de V No Con picos en forma de V
1250 ~ 1150 Hombro báltico Tendencia del pico vibracional parcialmente en forma de W - -
1645 No
Grupo funcional C-O 1733 cm-1 un pico vibracional fuerte 1720 ~ 1728 cm-1 1700 ~ 1726 cm-1 Caracterización de los picos vibracionales dobles divididos 1696 ~ 1725 cm-1 Dos picos vibracionales de diferente intensidad.
3082 No No

La relación entre el grado de petrificación del Ámbar de los cuatro orígenes es Ámbar de Birmania > Ámbar de Liaoning Fushun > Ámbar Báltico> Ámbar Dominicano. El ámbar birmano es el ámbar más antiguo que se conoce y, por lo tanto, el que presenta el mayor grado de petrificación, como se desprende de los datos de la Tabla 5-6-4.

Sección VII Evaluación de la calidad

A escala internacional, la calidad del ámbar se evalúa en función del color, la transparencia, el tamaño de los bloques, las inclusiones y las grietas complejas; véanse la tabla 5-7-1, la figura 5-7-1 y la figura 5-7-10.

Tabla 5-7-1 Evaluación de la calidad del ámbar
Factores de evaluación Contenido de la evaluación de la calidad
Color En general, el color amarillo dorado del oro, la sangre y el ámbar azul son más valiosos, el ámbar marrón, la cera de abejas blanca, etc. son ligeramente menos valiosos. El oro: Cuanto más se acerque el color al amarillo dorado, mayor será la calidad. Sangre: el color es positivo y fuerte, la calidad superior. Azul: cuanto más amarillo dorado sea el color del cuerpo, mejor; en la lámpara ultravioleta, el fondo oscuro o el ángulo adecuado de la fuente de luz, el azul más evidente y vivo, ¡mayor calidad!
Inclusión El tipo y la rareza de las inclusiones, así como su belleza e integridad, son factores clave para determinar la calidad; las que tienen muchos y completos restos de animales y plantas son las mejores, mientras que las que presentan individuos incompletos son más pobres.
Claridad Cuanto menos fisuras, grietas e impurezas haya en el ámbar, mejor; el ámbar suele tener inclusiones gaseosas o líquidas, que en grandes cantidades afectan a la transparencia.
Transparencia En general, cuanto más transparente mejor, hasta cristalina para los mejores; algunos países y regiones prefieren variedades opacas de cera de abejas
Grado de abultamiento Requiere un cierto grado de abultamiento; en general, cuanto mayor sea el abultamiento, mejor.
Tallar y esculpir Ya sea vivo, lleno, fino, etc; Ámbar rojo sangre a menudo tienen una variedad de fisuras internas, difícil de tallar, y difícil de hacer cuentas redondas, una vez que las piezas de talla, cuentas redondas o incluso la superficie del huevo, el valor será mayor que con la forma de las cuentas
Figura 5-7-1 Ámbar azul dominicano bien tallado de alta claridad

Figura 5-7-1 Ámbar azul dominicano bien tallado de alta claridad

Figura 5-7-2 Ámbar azul dominicano bien tallado con una claridad ligeramente pobre

Figura 5-7-2 Ámbar azul dominicano bien tallado con una claridad ligeramente pobre

Figura 5-7-3 Ámbar azul dominicano de calidad creciente de derecha a izquierda

Figura 5-7-3 Ámbar azul dominicano de calidad creciente de derecha a izquierda

有机Figura 5-7-4 Ámbar azul de Domenica de distintas calidades 宝石 254 副本1

Figura 5-7-4 Ámbar azul Domenica de diferentes calidades

Figura 5-7-5 Joyas de ámbar azul dominicano de alta calidad

Figura 5-7-5 Joyas de ámbar azul dominicano de alta calidad

Figura 5-7-6 Ámbar azul mexicano fisurado y cargado de impurezas

Figura 5-7-6 Ámbar azul mexicano fisurado y cargado de impurezas

Figura 5-7-7 Ámbar birmano dorado y azul de color y claridad ligeramente inferiores

Figura 5-7-7 Ámbar birmano dorado y azul de color y claridad ligeramente inferiores

Figura 5-7-8 Oro birmano de alta calidad y ámbar azul

Figura 5-7-8 Oro birmano de alta calidad y ámbar azul

Figura 5-7-9 Púrpura marrón dorado birmano bien tallado

Figura 5-7-9 Púrpura marrón dorado birmano bien tallado

Figura 5-7-10 Las perlas de mayor diámetro de la misma calidad tienen precios unitarios más altos

Figura 5-7-10 Las perlas de mayor diámetro de la misma calidad tienen precios unitarios más altos

Sección VIII Mantenimiento

El ámbar tiene poca dureza y teme las caídas o los golpes, por lo que debe guardarse por separado, no con diamantes ni otras joyas afiladas o duras. Las joyas de ámbar rojo sangre temen las altas temperaturas y no deben colocarse al sol o junto a un calefactor durante mucho tiempo; si el aire es demasiado seco, pueden producirse grietas fácilmente. Procure evitar las fuertes oscilaciones de temperatura.

Evite el contacto con soluciones orgánicas como alcohol, gasolina, queroseno y esmaltes de uñas que contengan alcohol, perfume, laca para el pelo, insecticidas, etc. Quítese las joyas de pureza de sangre cuando se rocíe con perfume o laca.

Frotar el ámbar contra objetos duros puede hacer que la superficie se vuelva áspera y produzca marcas finas, por lo que no se deben utilizar objetos duros, como cepillos o cepillos de dientes, para limpiar el ámbar rojo sangre.

Además, debido a la sangre de más fisuras, cuando el ámbar rojo sangre manchado de polvo y sudor, se puede poner en la adición de detergente neutro empapado en agua tibia, se frota en seco por enjuague a mano, y luego limpie con un paño suave, y, finalmente, una pequeña cantidad de gotas de aceite de oliva o aceite de té para limpiar la superficie del ámbar rojo sangre suavemente, y más tarde con un paño será el exceso de manchas de aceite fuera, puede hacer que restaurar el brillo. Muchos ámbar rojo sangre se empapan en aceite antes de su venta; véanse las figuras 5-8-1 y 5-8-2.

Figura 5-8-1 Ámbar rojo sangre Fisuras múltiples

Figura 5-8-1 Ámbar rojo sangre Fisuras múltiples

Figura 5-8-2 Ámbar rojo sangre impregnado de aceite

Figura 5-8-2 Ámbar rojo sangre impregnado de aceite

Foto de Heman
Heman

Experto en productos de joyería --- 12 años de abundante experiencia

Hola querida,

Soy Heman, padre y héroe de dos hijos increíbles. Me complace compartir mis experiencias en joyería como experto en productos de joyería. Desde 2010, he servido a 29 clientes de todo el mundo, como Hiphopbling y Silverplanet, ayudándoles y apoyándoles en el diseño creativo de joyas, el desarrollo de productos de joyería y la fabricación.

Si usted tiene alguna pregunta sobre el producto de la joyería, no dude en llamar o enviarme un correo electrónico y vamos a discutir una solución adecuada para usted, y usted recibirá muestras gratuitas de joyería para comprobar la artesanía y la joyería detalles de calidad.

¡Crezcamos juntos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías de PUESTOS

¿Necesita apoyo para la producción de joyas?

Envíe su consulta a Sobling
202407 heman - Experto en productos de joyería
Heman

Experto en productos de joyería

Hola querida,

Soy Heman, padre y héroe de dos hijos increíbles. Me complace compartir mis experiencias en joyería como experto en productos de joyería. Desde 2010, he servido a 29 clientes de todo el mundo, como Hiphopbling y Silverplanet, ayudándoles y apoyándoles en el diseño creativo de joyas, el desarrollo de productos de joyería y la fabricación.

Si usted tiene alguna pregunta sobre el producto de la joyería, no dude en llamar o enviarme un correo electrónico y vamos a discutir una solución adecuada para usted, y usted recibirá muestras gratuitas de joyería para comprobar la artesanía y la joyería detalles de calidad.

¡Crezcamos juntos!

Sígueme

¿Por qué elegir Sobling?

Miembros del equipo Sobling fabricante y fábrica de joyas de plata
CERTIFICACIONES

Sobling respeta las normas de calidad

Sobling cumple con los certificados de calidad como TUV CNAS CTC

Entradas más recientes

¿Qué es el chapado químico en oro y cómo funciona?

¿Qué es el chapado químico en oro y cómo funciona?

Descubre el chapado químico en oro para joyería. Este proceso utiliza soluciones especiales para aplicar una fina capa de oro a las piezas. Algunos métodos requieren cianuro, otros no. Puede ser un proceso lento y delicado, pero el resultado es una joya espectacular. Ideal para joyeros y vendedores que desean añadir un toque dorado a sus creaciones.

Leer Más "
Colgante Cruz de rubí y turmalina, AITTELI, diseñado por Yukol Lai.

Las 15 gemas brillantes más populares: Su guía para comprar joyas brillantes

Explore el vibrante mundo de las piedras preciosas en nuestra guía para expertos en joyería. Infórmese sobre la turmalina, la tanzanita y otras gemas. Infórmese sobre lo que está de moda en el mercado, cómo detectar una falsificación y cómo elegir la piedra perfecta para sus diseños. Tanto si es usted un comerciante como una celebridad en busca de una pieza única, esta guía es su pasaporte al brillante mundo de la joyería.

Leer Más "
Figura 6-23 Ópalo teñido

La Guía Definitiva de Piedras de Jade Optimizadas para Joyeros. 8 Tratamientos de optimización y métodos de identificación comunes para las piedras de jade.

Descubra la verdad que se esconde tras la belleza del jade con nuestra guía. Aprenda en qué se diferencian el jade de grado A, B y C, descubra las gemas teñidas y rellenas y asegúrese de que sólo tiene en stock las piedras más auténticas y de mayor calidad. Una lectura esencial para joyeros, diseñadores y minoristas que deseen mejorar su oficio.

Leer Más "
Figura 9-51 Inclinación de la pieza incrustada

¿Cómo inspecciona Sobling la calidad de los productos acabados?

Esta guía ofrece un análisis exhaustivo de la galvanoplastia en joyería, centrándose en la garantía de calidad y el análisis de defectos. Abarca la importancia de las inspecciones estandarizadas, el impacto de la limpieza en el proceso de galvanoplastia y cómo identificar y rectificar defectos comunes como la decoloración del metal y los problemas con los dientes.

Leer Más "
collar artesanal

¿Cuál es el secreto de los bonitos collares y accesorios para la cabeza hechos a mano?

Esta guía es perfecta para joyerías, diseñadores y marcas. En ella se explica cómo diseñar y fabricar collares y pendientes con distintos materiales, como cuentas, perlas y cristales. Aprenda consejos de combinación, pasos de producción y cómo crear estilos únicos. Ideal para minoristas, vendedores de comercio electrónico y famosos que buscan joyas personalizadas.

Leer Más "
Figura 5-10 Vista frontal del armario independiente (Unidad: mm)

Cómo dominar el diseño de expositores de joyería: Técnicas, pasos y ejemplos reales

¡Aprenda a diseñar expositores de joyería increíbles! Esta guía te enseña a planificar y crear diseños llamativos para tu tienda o estudio. Obtén consejos sobre cómo utilizar los materiales, la iluminación y los colores adecuados para que tus joyas brillen. Vea ejemplos reales de las mejores marcas, como Justgold y Diamond Family. Perfecto para joyerías, diseñadores y vendedores en línea.

Leer Más "
qué es el electroconformado de oro y cómo se aplica a materiales especiales

¿Qué es el electroconformado de oro y cómo se aplica a materiales especiales?

Aprenda métodos profesionales de electroconformado de oro para joyería. Cree colgantes y adornos huecos e intrincados de aleación de oro de 18 quilates utilizando soluciones de galvanoplastia. Controle la densidad de corriente y el tratamiento térmico para obtener piezas personalizadas fuertes, resistentes a la corrosión y de alta calidad. Imprescindible para diseñadores y marcas.

Leer Más "

¡¡10% Off !!

En todo primer orden

Suscríbase a nuestro boletín

Suscríbase para recibir las últimas actualizaciones y ofertas.

Fabricante de joyas Sobling obtenga un presupuesto para sus joyas
Guía definitiva para el aprovisionamiento: 10 consejos para ahorrar millones en sus compras a nuevos proveedores
Descargar gratis

Guía definitiva de contratación de empresas

10 valiosos consejos que pueden ahorrarle millones en la compra de joyas a nuevos proveedores
Sobling fabricante de joyas personalización gratuita para sus diseños de joyas

Fábrica de joyería, joyería de personalización,Moissanite fábrica de joyería,Joyería de cobre de latón,Joyería Semi-Preciosas,Gemas Sintéticas Joyería,Freshwater Pearl Joyería,Sterling Silver CZ Joyería,Gemas Semi-Preciosas personalización,Gemas Sintéticas Joyería